Descripción
En La mujer gallina de Karo Castro se propone una revisión de la trágica historia de Corina Lemunao, quien padeció desde su infancia el cautiverio y el abandono en un gallinero. La poeta, mediante un impuslo de registro, mixtura los acontecimientos y nos ofrece una torcedura de la crónica, puesto que esquiva lo documental y apuesta por la ficción poética, sin perder las huellas de Lemunao. El conjunto de poemas transforma el relato veraz de la mudez y la incomunicación de su protagonista como un gesto de remienda: colma el lenguaje del silencio y nos entrega lo perceptivo de su cuerpo-ave.
El libro se estructura en tres secciones: “El gallinero”, “La domesticación” y “Desplegar las alas”, fragmentos que dan cuenta de diferentes etapas de su vida, transitando por el devenir ave en el encierro, la espectacularidad imaginal de la exhibición, la disciplina como sometimiento moral y la fecundidad como transformación animal. En los textos se evidencia el conflicto del binomio civilización y barbarie, a través de la contraposición del lenguaje de las aves y del lenguaje humano, indagando en la frontera de la monstruosidad y la metamorfosis del cuerpo como potencia de lo sensible. En el transcurso de las páginas, como esquirlas testimoniales, también leemos la triste historia del territorio compartido; se nos revela: “venimos de la misma costilla deshilachada, huacha, burlona, violenta”.
Daniela Catrileo
94 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.