La necesidad del espectáculo. Aspectos sociales del teatro porteño (1918-1930)

Autor(es): Caudarella, Florencia
Editorial: Prohistoria
Año: 2016
Ciudad: Rosario

El teatro nacional ocupó un rol cultural protagónico en la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XX. El movimiento teatral de posguerra se consolidó como una fuerza comercial que, en el contexto de integración de los inmigrantes, puso de manifiesto su carácter nacional, fundado en una asistencia masiva del público formado por personas que pertenecían a todo el espectro socio-económico. Este libro, fruto de una tesis doctoral dirigida por Francis Korn, analiza la configuración del teatro nacional desde su organización comercial hasta la regulación del estado, pasando por la consideración de la prensa y la conformación de una prensa especializada, los conflictos gremiales suscitados su vertiginoso desarrollo y por el rol de los inmigrantes como público y como engranaje central de la realización teatral.

 

$21.990

1 disponibles

Descripción

El teatro nacional ocupó un rol cultural protagónico en la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XX. El movimiento teatral de posguerra se consolidó como una fuerza comercial que, en el contexto de integración de los inmigrantes, puso de manifiesto su carácter nacional, fundado en una asistencia masiva del público formado por personas que pertenecían a todo el espectro socio-económico. Este libro, fruto de una tesis doctoral dirigida por Francis Korn, analiza la configuración del teatro nacional desde su organización comercial hasta la regulación del estado, pasando por la consideración de la prensa y la conformación de una prensa especializada, los conflictos gremiales suscitados su vertiginoso desarrollo y por el rol de los inmigrantes como público y como engranaje central de la realización teatral.

María Florencia Caudarella es Licenciada en Comunicación de la Universidad Católica Argentina, Magister y Doctora en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella. Revista como Investigadora del Programa de estudios sobre Población, Migraciones y Sociedad del Instituto de investigaciones de Ciencias Sociales (dirigido por Fernando Devoto). Se ha desempeñado como Docente de Historia del Periodismo (2004-2009) y del Seminario de Investigación III (2011-2014) en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.