Descripción
Sin duda mucho peso tuvo esta novela en la decisión de conceder a su autor el premio Nobel de Literatura en 1957: cumbre de la narrativa de este siglo, amarga y penetrante alegoría de un mundo al que sólo una catástrofe logra rehumanizar. Novela apasionante, de gran densidad y de profunda comprensión del ser humano, se ha convertido en uno de los clásicos más indiscutibles de la literatura francesa de todos los tiempos y en uno de los más leídos.
La peste es una de las novelas más importantes escritas en Francia después de la segunda guerra mundial. Su contenido trasciende la anécdota: una epidemia de peste en la ciudad de Orán provoca una era de tortura y de muerte en el mundo. La narración describe admirablmente la atmósfera de la ciudad acosada por la peste y el denuedo de los hombres que arriesgan sus vidas para salvarla del atroz bacilo. El libro se ciñe a los hecho en un momento dado; sin embargo, prevalece en él el recuerdo de un universo existente antes y después de tales hechos, un universo rico en vida y dinamismo.
Albert Camus nació en Mondovi. Su origen argelino marcará profundamente su pensamiento, al igual que la búsqueda infatigable de un orden moral, que halla en el clasicismo de su arte el correlato estético perfecto. En 1940 se trasladó a París tras trabajar un tiempo como redactor en un diario argelino. Muy pronto se sintió comprometido con los acontecimientos históricos que conmovieron Europa antes y después de la segunda guerra mundial. Fue miembro activo de la resistencia francesa y director de Combat, una publicación clandestina. Su célebre ensayo El mito de Sísifo (1942) expone su noción de lo absurdo y revela la influencia del existencialimo, presente en toda su obra. Periodista combativo, disidente de todas las ortodoxias de su tiempo, polemista incansable, escribió además libros tan fundamentales en nuestra cultura como las novelas: La peste (1947), La caída (1946), El extranjero (1942), o las obras de teatro Calígula (1945) y Estado de sitio (1948). En 1957 recibió el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1960 em Villeblevin (Francia), en un accidente automovilístico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.