Descripción
A lo largo de dos intensas jornadas, los filósofos Yves Charles Zarka y Enric Puig Punyet establecieron un diálogo socrático sobre el mundo contemporáneo a través del constante cruce entre disciplinas: política, estudios culturales, ecología, tecnología, lingüística y, por supuesto, filosofía.
El diálogo parte de La inapropiabilidad de la Tierra, un «pequeño libro de principios» que significa para Yves Charles Zarka el punto de arranque para un análisis en diversos planos de nuestra relación con el mundo. A partir de ahí, surgen distintos senderos cruzados que abordan temas tan dispares como la relación entre naturaleza y cultura, la tensión entre identidad y migración, las repercusiones sociales de las tecnologías digitales, el papel de la Unión Europea, los derechos humanos, la resignificación del concepto de «monstruo» o las nuevas formas de terrorismo.
Yves Charles Zarka es filósofo, profesor en la Sorbona, Universidad París Descartes, cátedra de filosofía política. Es director de la revista Cités (PUF) en la Universidad París Descartes, dirige el equipo PHILéPol (filosofía, epistemología y política) cuyas investigaciones se centran en el “Mundo emergente”, es decir, las mutaciones considerables que se producen en el mundo contemporáneo. Regularmente, es profesor invitado en los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Brasil, Italia, Israel, etc. Sus investigaciones se sitúan en el cruce de la filosofía contemporánea, la epistemología de las ciencias sociales y de las ciencias políticas. En este marco estudia las transformaciones de la democracia, las nuevas problemáticas medio ambientales, la idea de cosmopolitismo, etc. Además de un gran número de obras de historia de la filosofía política (en particular sobre Hobbes, Maquiavelo, Foucault entre otros) todas ellas traducidas a varias lenguas, recientemente ha publicado El mundo emergente, vol.1 “Lugares” (Armand Colin), Repensar la democracia (Armand Colin, 2010) y Democracia, estado crítico (Armand Colin, 2012), Rehacer Europa (PUF, 2012) y Refundar el cosmopolitismo (PUF, 2014).
Enric Puig Punyet es Doctor en Filosofía (UAB-ENS París), escritor, artista y comisario independiente. Es autor de La cultura del ranking (2015) y La gran adicción. Cómo sobrevivir sin internet y no aislarse del mundo (2016). Es profesor en la Universitat Oberta de Catalunya y colaborador habitual en centros artísticos y culturales, así como en diversas publicaciones periódicas. Impulsor de institutinternet.org y de Enter Forum, y desde el 2017 director de La Escocesa, centro barcelonés de arte contemporáneo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.