La vida cotidiana en el mundo moderno

Autor(es): Lefebvre, Henri
Editorial: Praxis. Taller de arquitectura
Año: 2024
Ciudad: Santiago

“Numerosos sociólogos afirman que la clase obrera a escala mundial, prefiere la seguridad, la del empleo, el status, las vacaciones aseguradas, a las aventuras revolucionarias. Ha «elegido» y «optado», abandonando su misión histórica.
Afirmaciones sospechosas la última más aún que las anteriores. En la medida en que esto es cierto será debido a la instauración de lo cotidiano a la instalación en la cotidianidad, más que a la satisfacción «elegida» con preferencia a la insatisfacción creadora. Si algo hay de cierto en ello, ¿no sería ésta una de las grandes contradicciones, actuales? El proletariado no puede abandonar su misión histórica sin renunciar a sí mismo. Si «elige» la integración en la sociedad administrada por la burguesía y organizada según las relaciones de producción capitalista, abandona su existencia como clase. Para él, la integración coincide con la desintegración. Ahora bien, el suicidio de una clase, se concibe difícilmente y se realiza más difícilmente aun.
¿Qué vemos? Una sociedad que tiende táctica y estratégicamente hacia la integración de la clase obrera, lo logra en parte (mediante la cotidianidad organizada represivamente mediante unas coacciones, más por la ideología persuasiva del consumo que por la realidad del mismo consumo), pero pierde, en cambio, toda capacidad integradora de sus elementos: juventud, etnias, mujeres, intelectuales, ciencias, culturas. Al conducir al proletariado al borde de la renuncia a sí mismo, al promulgar este hara-kiri, el neocapitalismo se suicida en tanto que sociedad. El proletariado lo arrastra en su ruina.”
Henri Lefebvre

$10.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

“Numerosos sociólogos afirman que la clase obrera a escala mundial, prefiere la seguridad, la del empleo, el status, las vacaciones aseguradas, a las aventuras revolucionarias. Ha «elegido» y «optado», abandonando su misión histórica.
Afirmaciones sospechosas la última más aún que las anteriores. En la medida en que esto es cierto será debido a la instauración de lo cotidiano a la instalación en la cotidianidad, más que a la satisfacción «elegida» con preferencia a la insatisfacción creadora. Si algo hay de cierto en ello, ¿no sería ésta una de las grandes contradicciones, actuales? El proletariado no puede abandonar su misión histórica sin renunciar a sí mismo. Si «elige» la integración en la sociedad administrada por la burguesía y organizada según las relaciones de producción capitalista, abandona su existencia como clase. Para él, la integración coincide con la desintegración. Ahora bien, el suicidio de una clase, se concibe difícilmente y se realiza más difícilmente aun.
¿Qué vemos? Una sociedad que tiende táctica y estratégicamente hacia la integración de la clase obrera, lo logra en parte (mediante la cotidianidad organizada represivamente mediante unas coacciones, más por la ideología persuasiva del consumo que por la realidad del mismo consumo), pero pierde, en cambio, toda capacidad integradora de sus elementos: juventud, etnias, mujeres, intelectuales, ciencias, culturas. Al conducir al proletariado al borde de la renuncia a sí mismo, al promulgar este hara-kiri, el neocapitalismo se suicida en tanto que sociedad. El proletariado lo arrastra en su ruina.”
Henri Lefebvre

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.