Ladrones innobles. Historia cultural del delito en las clases populares. Santiago 1900-1931

Autor(es): Lorena Ubilla Espinoza
Editorial: LOM
Año: 2025
Ciudad: Santiago

El libro narra la historia de los delitos que afectaron la escasa propiedad de las clases populares santiaguinas y profundiza en las interpretaciones de variados actores en sus intentos por dar cuenta de su impacto durante los inicios de un convulsionado siglo XX. Autoridades, reporteros, policías, literatos y trabajadores son las voces que configuran el entramado central de un relato atravesado por las transformaciones urbanas, los procesos de modernización estatal y capitalista, y las múltiples dificultades de subsistencia asociadas a la cuestión social.

Con la intención de abordar las experiencias de los habitantes de la ciudad, la investigación comprende la delincuencia como un producto histórico que expresa las tensiones y conflictos que alberga una sociedad y a través del cual es posible analizar las múltiples interacciones entre los individuos, los barrios, los medios de comunicación y el Estado.

La interpretación que propone este libro sobre los delitos desplegados por los sujetos populares al interior de sus propias comunidades logra distanciarse de la tendencia romántica de entenderlos como una expresión de resistencia frente al orden oligárquico, pero también de la perspectiva estigmatizadora que los releva como una manifestación de conductas anómicas.

Al internarse en las contradicciones y complejidades subyacentes a la vida popular, cuestionando el esencialismo y la criminalización, Ladrones innobles abre interrogantes que permiten reflexionar sobre el pasado y el presente del fenómeno delincuencial.

$16.000

3 disponibles

Descripción

El libro narra la historia de los delitos que afectaron la escasa propiedad de las clases populares santiaguinas y profundiza en las interpretaciones de variados actores en sus intentos por dar cuenta de su impacto durante los inicios de un convulsionado siglo XX. Autoridades, reporteros, policías, literatos y trabajadores son las voces que configuran el entramado central de un relato atravesado por las transformaciones urbanas, los procesos de modernización estatal y capitalista, y las múltiples dificultades de subsistencia asociadas a la cuestión social.

Con la intención de abordar las experiencias de los habitantes de la ciudad, la investigación comprende la delincuencia como un producto histórico que expresa las tensiones y conflictos que alberga una sociedad y a través del cual es posible analizar las múltiples interacciones entre los individuos, los barrios, los medios de comunicación y el Estado.

La interpretación que propone este libro sobre los delitos desplegados por los sujetos populares al interior de sus propias comunidades logra distanciarse de la tendencia romántica de entenderlos como una expresión de resistencia frente al orden oligárquico, pero también de la perspectiva estigmatizadora que los releva como una manifestación de conductas anómicas.

Al internarse en las contradicciones y complejidades subyacentes a la vida popular, cuestionando el esencialismo y la criminalización, Ladrones innobles abre interrogantes que permiten reflexionar sobre el pasado y el presente del fenómeno delincuencial.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.