Las niñas salvajes, seguido de La conversación de los Modestos

Autor(es): Le Guin, Ursula K.
Editorial: Virus
Año: 2020
Ciudad: Barcelona

Las niñas salvajes narra la historia de dos jóvenes nómadas que son raptadas y criadas en una sociedad de espada y seda. Las protagonistas —rebautizadas por sus captores como Mal y Modh— son despojadas de su cultura y socializadas como esclavas en una civilización de complejas jerarquías que se nos antoja a la vez extranjera y familiar. A pesar de ello, las niñas conservarán una identidad dual que impregna la narración de esta historia a medio camino entre el relato de madurez y el cuento de fantasmas.

Mostrando con prosa sobria y afilada las líneas de contacto entre esclavitud, supervivencia y parentesco, Le Guin nos lanza una serie de preguntas sobre el poder, el género y la economía, ninguna de las cuales tiene fácil respuesta. Al fin y al cabo, en esta breve fantasía, oscura y arenosa, la estabilidad en las condiciones de vida supone una tarea compleja: la negociación constante del grado al que cada cual se doblega ante la autoridad.

$15.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Las niñas salvajes narra la historia de dos jóvenes nómadas que son raptadas y criadas en una sociedad de espada y seda. Las protagonistas —rebautizadas por sus captores como Mal y Modh— son despojadas de su cultura y socializadas como esclavas en una civilización de complejas jerarquías que se nos antoja a la vez extranjera y familiar. A pesar de ello, las niñas conservarán una identidad dual que impregna la narración de esta historia a medio camino entre el relato de madurez y el cuento de fantasmas.

Mostrando con prosa sobria y afilada las líneas de contacto entre esclavitud, supervivencia y parentesco, Le Guin nos lanza una serie de preguntas sobre el poder, el género y la economía, ninguna de las cuales tiene fácil respuesta. Al fin y al cabo, en esta breve fantasía, oscura y arenosa, la estabilidad en las condiciones de vida supone una tarea compleja: la negociación constante del grado al que cada cual se doblega ante la autoridad.

Ursula K. Le Guin (1929-2018). La K es de Kroeber. Conocida principalmente por sus contribuciones a la ciencia ficción y la fantasía, ha publicado poesía, novelas, cuentos, ensayos y libros infantiles. Ha recibido docenas de premios literarios, entre ellos algunos certámenes prestigiosos como Locus, Nebula o Hugo. Sus obras más populares son La mano izquierda de la oscuridad (1969), El nombre del mundo es bosque (1972), Los desposeídos (1974) y Lavinia (2008), además de las series Terramar y Ekumen. Las niñas salvajes fue ganadora del Premio Locus y del Asimov’s Readers del año 2003. Está considerada una de las maestras de la literatura fantástica del siglo xx. Licenciada en Antropología, Le Guin ha trasladado su interés por la sociedad humana, su origen y evolución, a la mayor parte de su producción literaria.

Traducción de Arrate Hidalgo

Ilustraciones de Adara Sánchez

128 págs.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.