Los lenguajes mueren como los ríos

Autor(es): Sandburg, Carl
Editorial: Ediciones UACh
Año: 2021
Ciudad: Valdivia

Escasamente traducida al castellano, la vasta poesía de Carl Sandburg se nutrió de sus singulares experiencias y múltiples oficios –veterano de la guerra contra España, maquinista teatral, peón de albañil, lechero ambulante, «periodista vagabundo», cantautor, entre muchos otros– para construir una obra profundamente unida a la clase trabajadora estadounidense. Distante del genio romántico, su camino fue el de una voluntad comunicativa vigorosa, oral, familiar y empática con todas las energías humanas y naturales transformadoras, imaginando un mundo posible, pero también mostrando toda su tragedia. Esta iluminadora muestra antológica, traducida por el poeta y editor Juan Manuel Silva Barandica, reúne la primera parte de la obra de Sandburg y captura con nitidez el espíritu de su poética, en las antípodas de la quietud, el descanso, o la pasividad. Un ánimo que busca invadirlo y conocerlo todo a través de múltiples voces, tiempos, culturas y creencias y que llevaron al poeta a la cima de la literatura norteamericana del siglo XX.

CARL SANDBURG (1878-1967). Nació en Galesburg, Estado de Illinois en Estados Unidos. Hijo de trabajadores emigrantes suecos, fue poeta, historiador y novelista. Obtuvo en tres oportunidades el Premio Pulitzer (1919, 1940, 1951) y la medalla de oro de la Academia Estadounidense de Artes yLetras (1952). Entre sus múltiples libros de poesía, se encuentran Chicago Poems (1916), Good Morning, America (1928) y Honey andSalt (1963), su última publicación en vida. Durante muchos años ofreció conciertos de poesía, acompañado con una guitarra, a lo largo y a lo ancho de su país.

$15.900

2 disponibles

Descripción

Escasamente traducida al castellano, la vasta poesía de Carl Sandburg se nutrió de sus singulares experiencias y múltiples oficios –veterano de la guerra contra España, maquinista teatral, peón de albañil, lechero ambulante, «periodista vagabundo», cantautor, entre muchos otros– para construir una obra profundamente unida a la clase trabajadora estadounidense. Distante del genio romántico, su camino fue el de una voluntad comunicativa vigorosa, oral, familiar y empática con todas las energías humanas y naturales transformadoras, imaginando un mundo posible, pero también mostrando toda su tragedia. Esta iluminadora muestra antológica, traducida por el poeta y editor Juan Manuel Silva Barandica, reúne la primera parte de la obra de Sandburg y captura con nitidez el espíritu de su poética, en las antípodas de la quietud, el descanso, o la pasividad. Un ánimo que busca invadirlo y conocerlo todo a través de múltiples voces, tiempos, culturas y creencias y que llevaron al poeta a la cima de la literatura norteamericana del siglo XX.

CARL SANDBURG (1878-1967). Nació en Galesburg, Estado de Illinois en Estados Unidos. Hijo de trabajadores emigrantes suecos, fue poeta, historiador y novelista. Obtuvo en tres oportunidades el Premio Pulitzer (1919, 1940, 1951) y la medalla de oro de la Academia Estadounidense de Artes yLetras (1952). Entre sus múltiples libros de poesía, se encuentran Chicago Poems (1916), Good Morning, America (1928) y Honey andSalt (1963), su última publicación en vida. Durante muchos años ofreció conciertos de poesía, acompañado con una guitarra, a lo largo y a lo ancho de su país.

144 págs.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.