Los presentes inciertos

Autor(es): Rancière, Jacques
Editorial: Godot
Año: 2025
Ciudad: Buenos Aires

Este libro reúne una serie de intervenciones publicadas o pronunciadas entre 2010 y 2021. Pero cobra sentido desde una perspectiva más amplia sobre las transformaciones que afectaron a nuestro mundo desde el corte que representó el desplome del sistema soviético a fines de la década de 1980. Todos recordamos las especulaciones que provocó en su momento el fin de la Guerra Fría. En esa línea, el exitoso libro de Francis Fukuyama, El fin de la historia y el último hombre, anunciaba en 1991 la llegada de un mundo uniformizado y pacificado por el reinado conjunto de la economía liberal y la democracia política. Tales predicciones traducían la sensación más ampliamente compartida de que la era de las ideologías y los conflictos asesinos que estas engendraban había quedado atrás: habíamos entrado en la edad del realismo, en la cual la consideración desapasionada de los problemas objetivos daría nacimiento a un mundo apaciguado. A eso se le llamó en nuestras latitudes consenso.

Es uno de los principales referentes de la filosofía francesa contemporánea. Marcado en una primera etapa de su pensamiento por las enseñanzas de su profesor Louis Althusser, colaboró en la redacción de Para leer el Capital, texto decisivo para la interpretación marxista de la época. Gran parte de su obra está enfocada en la comprensión de los fundamentos del movimiento de mayo del 68 francés, además, es conocida por las criticas radicales a sus contemporáneos como: Gilles Deleuze, Antonio Negri, Giorgio Agamben, Alain Badiou y Jacques Derrida. Es profesor emérito de la Universidad de París VIII y del European Graduate School.

$17.900

1 disponibles

Descripción

Este libro reúne una serie de intervenciones publicadas o pronunciadas entre 2010 y 2021. Pero cobra sentido desde una perspectiva más amplia sobre las transformaciones que afectaron a nuestro mundo desde el corte que representó el desplome del sistema soviético a fines de la década de 1980. Todos recordamos las especulaciones que provocó en su momento el fin de la Guerra Fría. En esa línea, el exitoso libro de Francis Fukuyama, El fin de la historia y el último hombre, anunciaba en 1991 la llegada de un mundo uniformizado y pacificado por el reinado conjunto de la economía liberal y la democracia política. Tales predicciones traducían la sensación más ampliamente compartida de que la era de las ideologías y los conflictos asesinos que estas engendraban había quedado atrás: habíamos entrado en la edad del realismo, en la cual la consideración desapasionada de los problemas objetivos daría nacimiento a un mundo apaciguado. A eso se le llamó en nuestras latitudes consenso.

Es uno de los principales referentes de la filosofía francesa contemporánea. Marcado en una primera etapa de su pensamiento por las enseñanzas de su profesor Louis Althusser, colaboró en la redacción de Para leer el Capital, texto decisivo para la interpretación marxista de la época. Gran parte de su obra está enfocada en la comprensión de los fundamentos del movimiento de mayo del 68 francés, además, es conocida por las criticas radicales a sus contemporáneos como: Gilles Deleuze, Antonio Negri, Giorgio Agamben, Alain Badiou y Jacques Derrida. Es profesor emérito de la Universidad de París VIII y del European Graduate School.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.