Morir en occidente desde la Edad Media hasta nuestros días

Autor(es): Aries, Phillipe
Editorial: Adriana Hidalgo
Ciudad: Buenos Aires

En este título fundamental de su labor como historiador de las mentalidades, Ariès rastrea el lento pero inexorable proceso de pérdida de familiaridad con la muerte: cómo se ha pasado de la muerte cercana y “domesticada” de la Edad Media a la muerte prohibida, maldita y desterrada de nuestros días. En las cambiantes concepciones humanas frente a la muerte a lo largo del tiempo no solo se van configurando sucesivas formas de convivencia con el final de la vida sino que vemos confirmarse que huir de la muerte es la tentación de Occidente.

$20.900

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

En este título fundamental de su labor como historiador de las mentalidades, Ariès rastrea el lento pero inexorable proceso de pérdida de familiaridad con la muerte: cómo se ha pasado de la muerte cercana y “domesticada” de la Edad Media a la muerte prohibida, maldita y desterrada de nuestros días. En las cambiantes concepciones humanas frente a la muerte a lo largo del tiempo no solo se van configurando sucesivas formas de convivencia con el final de la vida sino que vemos confirmarse que huir de la muerte es la tentación de Occidente.

Traductor: Víctor Goldstein

Philippe Ariès es uno de los más grandes historiadores del siglo xx. Representante, junto con Michel Foucault, de lo que se dio en llamar la escuela de la “nueva historia”, su obra es de difícil clasificación, porque está en las fronteras de varias de las disciplinas humanísticas: la historia, la antropología, la filosofía, la etnología, los estudios culturales. Ariès fue una figura solitaria y excéntrica del mundo académico francés. A él se deben algunos libros notables como Historia de las poblaciones francesas y de sus actitudes frente a la vida a partir del siglo xviii (1948), El tiempo de la historia (1954), su célebre trabajo acerca de El niño y la vida familiar bajo el Antiguo Régimen (1960), El hombre frente a la muerte (1977) y la famosísima Historia de la vida privada (2001) que escribió junto a Georges Duby.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.