Descripción
Los años 70 y particularmente los 80 del siglo XX, fueron de los más intensos en la historia política chilena, que implicó el cierre catastrófico de un largo período de avances y conquistas democrático populares encarnados en la Unidad Popular, y el comienzo violento de una etapa contra revolucionaria que se consolida en un proyecto global capitalista de signo neoliberal bajo la conducción de una dictadura civil-militar.
Fueron años de profundos compromisos individuales y colectivos en la lucha antidictatorial y por la recuperación democrática, manifestados a través de las militancias, de la profusión de organizaciones sociales, de la solidaridad internacional, de la presencia en la movilización callejera, y también de manera inédita en las luchas que adquirieron la forma armada.
El recorrido testimonial de hombres y mujeres en la lucha política y social, particularmente en los años más complejos de la represión y la instalación de la Dictadura, nos ofrece una excelente panorámica del compromiso militante que involucraba proyectos de vida individual y familiar y el tono de la significancia sobre los valores que subyacían en esa disposición hacia la libertad, la dignidad, lo colectivo y lo popular.
La riqueza vivencial que se encuentra en los relatos sobre la fragilidad de la vida clandestina y los detalles de hechos que tuvieron connotación histórica, de las experiencias cotidianas de la militancia, los esfuerzos por sobrevivir, pero también por reorganizar y reconstruir partido y organización social, nos hablan de una memoria viva que nos interpela constantemente en el presente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.