Descripción
Este riguroso y fascinante estudio de Wilfrido H. Corral analiza —cotejándolas— inflexiones novelísticas mundiales del siglo XX y el actual. Evaluando la presencia del psicoanálisis en la novelística andina de los años veinte y treinta, o el proceso mundial de la novela total «posboomista», el autor descoloniza algoritmos críticos y la sumisión a teorizaciones defensoras de autoctonía servicial o canceladora. Al tiempo que evalúa la prosa de Woolf, Murdoch, Lessing y Byatt, o de Joyce, Orwell, Robbe-Grillet, Perec, Kundera, Rushdie, Amis y el canon occidental, Corral traza —en contrapunto comparatista— apetitos, conceptos, filosofías, ideas, impulsos y políticas de Macedonio, Borges, Vargas Llosa, Cortázar, Donoso, Fuentes, Miguel Gutiérrez, Aira, Bolaño, Levrero, Lalo, Vásquez, Zambra, Valencia y Harwicz. Para ello, parte de Ángel Rama, cuya crítica incentiva discusiones francas sobre teorías latinoamericanas rebuscadas de la novela. De Forster, Auerbach y Said a Blumenberg y Bessière, pasando por Benjamin, Ana María Barrenechea, Jameson, Moretti, Buyng-Chul Han y Edwin Frank, sin esquivar crisis del academicismo tardío en que según el angloglobalismo toda novela es «mundial», esta obra cartografía diálogos legibles para entender la problematicidad de novelas innegablemente occidentales.
WILFRIDO H. CORRAL, nacido en Guayaquil, es doctor en Letras por la Universidad de Columbia. Ha enseñado en las universidades de Massachusetts, Stanford y otras de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Investigador distinguido Fulbright en Argentina y Ecuador, en 2014 impartió la Cátedra Abierta Roberto Bolaño en la Universidad Diego Portales. Entre sus libros destacan exhaustivos ensayos acerca de Monterroso, Vargas Llosa y Bolaño; sobre teoría y crítica, el seminal Theory’s Empire (2005, en colaboración con Daphne Patai), El error de acierto (contra ciertos dogmas latinoamericanistas) (2006, 2023); y, en torno a la novela, Discípulos y maestros 2.0: novela hispanoamericana hoy (2019), Los novelistas como críticos (1991, compilación realizada junto con Norma Klahn) y The Contemporary Spanish American Novel: Bolaño and after (2013). Es colaborador habitual de las revistas Letras Libres y World Literature Today. Vive en San Francisco, California.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.