Descripción
Pastoral de Carl Phillips expande el género poético del que toma el nombre, así como también el imaginario bíblico y clásico, para ubicar el poema en una pregunta más extensa por la relación del arte con el deseo y del deseo con la naturaleza. ¿Qué es lo que da forma a aquello que parece eterno y evidente? ¿Qué lugar tiene la palabra en ese proceso? Aquí, la materia del poema es el deseo; cómo se amolda un cuerpo a otro, cómo la materia es moldeada también por una voluntad: «La forma de cualquier cosa / es la forma que hace una línea / a su alrededor». Reivindicando maneras alternativas de pensar el erotismo, este, uno de los primeros trabajos de Phillips, se ubica en la deriva de pensar la relación del cuerpo humano y la palabra, entregados a entidades superiores a sí mismos que les exceden en fuerza: «Nadie muere; abandonadas a sí mismas, las olas / encuentran un patrón, y es uno antiguo, / sí: un rugido (…)».
_____________________________________________
CARL PHILLIPS (Everett, 1959). Es autor de diecisiete libros de poesía, entre los que se cuentan Reconnaissance (Farrar, Straus and Giroux, 2015), Wild is the Wind (Farrar, Straus and Giroux, 2018) y Pale Colors in a Tall Field (Farrar, Straus and Giroux, 2020). También ha publicado los libros de ensayo Coin of the Realm (Graywolf Press, 2004), The Art of Daring: Essays on the Art and Life of Poetry (Graywolf Press, 2014) y, más recientemente, My Trade is Mystery: Seven Meditations from a Life in Writing (Yale University Press, 2022). Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Lambda Literary Award por Pastoral (Graywolf Press, 2000) y el Pulitzer Prize for Poetry por Then the War and Selected Poems, 2007-2020 (Farrar, Straus and Giroux, 2022). Actualmente es profesor de lengua inglesa y escritura creativa en Washington University en St. Louis, Misuri.
Trad. de Francisco Cardemil
Valoraciones
No hay valoraciones aún.