Perfiles epistemológicos de la crítica. Entre la negatividad y la normatividad

Autor(es): Martyniuk, Claudio; Seccia, Oriana
Editorial: La Cebra
Año: 2021
Ciudad: Buenos Aires

¿Qué sucede con el pensar cuando se ha puesto a la naturaleza al borde del colapso y la sociedad se halla en el abismo de la desigualdad? El pensamiento crítico es interpelado ¿Cesó su potencia, esa capacidad de intervenir, de hacer venir lo que remedia? Aparece, subsiste como débil potencia entre los débiles, perdura bajo el peso de la facticidad, con frustraciones sin cicatrizar. Aun así, en esta atmósfera tóxica, busca aire fresco, alienta la búsqueda. Mientras todo prosigue hacia lo peor. Al parecer, no hay crítica capaz de torcer esa dirección. Se ratifica la devastación. Hasta los mandatos se ratifican. Has de cambiar la vida. Has de transformar al mundo. Pero la vida se encuentra dañada. Y la naturaleza arde.
Los trabajos aquí reunidos relacionan epistemología, conocimiento social y normatividad, ligan práctica académica y acciones político-estéticas. Comparten un interrogante: ¿puede la teorización crítica, en la filosofía y sociología, contribuir a reparar daños y aliviar traumas, padecimientos, humillaciones, tormentos? Pero reparar y aliviar no le pone fin a la acción crítica ¿Qué resulta coextensible a la justicia? Destrucción y violencia serán entonces acosados desde el prisma inestable de la justicia, el término de aquello que no tiene término y que ampara la tarea crítica. Resta mencionar una cuestión abierta, que esparce esperanza sin remover la prevalencia del pesimismo: ¿acaso la acción crítica puede vitalizar la esfera cultural desplegando nuevos rasgos en el perfil de la negatividad? Apenas esbozada, otro interrogante sobrevuela estas hojas: la ilusión de superar la dialéctica negativa de la teorización crítica sin apelar a ninguna figura de la trascendencia. La crítica sigue, en su vacilar y enmendar, con pluralismo y plasticidad. Siente y piensa el pulso de las intersecciones de lo decible y lo mostrable, la polifonía de lo epistémico y lo estético, el entretejido de racionalidad y sensibilidad. Y traza ritmos como montajes de calidez y lucidez opaca, ideas e imágenes como abrigos ante tempestades y avalanchas.

210 páginas

$15.300

1 disponibles

Descripción

¿Qué sucede con el pensar cuando se ha puesto a la naturaleza al borde del colapso y la sociedad se halla en el abismo de la desigualdad? El pensamiento crítico es interpelado ¿Cesó su potencia, esa capacidad de intervenir, de hacer venir lo que remedia? Aparece, subsiste como débil potencia entre los débiles, perdura bajo el peso de la facticidad, con frustraciones sin cicatrizar. Aun así, en esta atmósfera tóxica, busca aire fresco, alienta la búsqueda. Mientras todo prosigue hacia lo peor. Al parecer, no hay crítica capaz de torcer esa dirección. Se ratifica la devastación. Hasta los mandatos se ratifican. Has de cambiar la vida. Has de transformar al mundo. Pero la vida se encuentra dañada. Y la naturaleza arde.
Los trabajos aquí reunidos relacionan epistemología, conocimiento social y normatividad, ligan práctica académica y acciones político-estéticas. Comparten un interrogante: ¿puede la teorización crítica, en la filosofía y sociología, contribuir a reparar daños y aliviar traumas, padecimientos, humillaciones, tormentos? Pero reparar y aliviar no le pone fin a la acción crítica ¿Qué resulta coextensible a la justicia? Destrucción y violencia serán entonces acosados desde el prisma inestable de la justicia, el término de aquello que no tiene término y que ampara la tarea crítica. Resta mencionar una cuestión abierta, que esparce esperanza sin remover la prevalencia del pesimismo: ¿acaso la acción crítica puede vitalizar la esfera cultural desplegando nuevos rasgos en el perfil de la negatividad? Apenas esbozada, otro interrogante sobrevuela estas hojas: la ilusión de superar la dialéctica negativa de la teorización crítica sin apelar a ninguna figura de la trascendencia. La crítica sigue, en su vacilar y enmendar, con pluralismo y plasticidad. Siente y piensa el pulso de las intersecciones de lo decible y lo mostrable, la polifonía de lo epistémico y lo estético, el entretejido de racionalidad y sensibilidad. Y traza ritmos como montajes de calidez y lucidez opaca, ideas e imágenes como abrigos ante tempestades y avalanchas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

5%
Sin premio :(
Para la proxima!
Casi!
10%
No tuviste suerte :(
Casi!
Uuuuh casi...
Para la proxima!
15%
Casi!
:(
Gana un descuento en tu primera compra!!!
Ingresa tu mail y gira la rueda!! Puedes ganar excelentes descuentos!!
Nuestras reglas:
  • Un juego por visitante.
  • Sólo ganarán quienes hagan su primera compra online.