Descripción
Ligada estrechamente a sus meditaciones filosóficas, la poesía de Macedonio Fernández responde a esa peculiar interpretación de la realidad que desde la perspectiva de un idealismo absoluto caracteriza como línea de pensamiento a toda su labor creadora. Nélida Salvador Antiguo deseo de fieles lectores de Macedonio Fernández era tener reunidos en un libro los poemas dispersos en escritos variados o inéditos. Llegó el tiempo de complacerlos. Macedonio no publicó en vida ningún libro de poemas. Algunos poemas aparecieron en revistas literarias; o se conservaron otros en cuadernos de anotaciones o en hojas sueltas conservadas azarosamente. Algunos recogidos en el tomo VII de las Obras Completas y en buena parte incorporados a sus novelas Adriana Buenos Aires y Museo de la Novela de la Eterna. Pero existe una dificultad cuando el lector se encuentra con dos estilos entrelazados: alterna a veces textos más o menos versificados con prosa poemática, sobre todo en el contexto novelístico de Museo. Se optó por incluir unos y otros en esta recopilación bajo el título genérico Poemas. En fin, a veces los textos poéticos aparecen precedidos, por reflexiones metafísico-estéticas como para estimular la aventura mental del lector.
Macedonio Fernández (Buenos Aires, 1 de junio de 1874-ibidem, 10 de febrero de 1952) fue un escritor, abogado y filósofo argentino.
Célebre por su novela experimental Museo de la Novela de la Eterna, publicada póstumamente en 1967, ejerció gran influencia sobre la literatura argentina posterior, especialmente en Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ricardo Piglia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.