Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo

Autor(es): Laclau, Ernesto
Editorial: Siglo XXI
Año: 2019
Ciudad: Madrid

Reconocido internacionalmente como uno de los mayores pensadores políticos del cambio de siglo, Laclau en esta obra desarrolla enfoques altamente innovadores en el análisis marxista que desgranan las implicaciones sobre la derrota del socialismo y la perspectiva de su posible recuperación. El autor polemiza con Frank y Wallerstein sobre el carácter de las formaciones sociales periféricas, negando que la simple existencia de relaciones de mercado permita afirmar el carácter capitalista de América Latina desde el siglo xvi. También analiza la naturaleza del Estado burgués, como instancia política autónoma, en los países desarrollados, resumiendo y criticando las aportaciones de Ralph Miliband y Nicos Poulantzas, así como la polémica mantenida por ambos autores, sin olvidar la cuestión del fascismo y la ideología. Desde el desarrollo de la noción althusseriana de «interpelación» ideológica, el autor realiza un análisis de los mecanismos ideológicos del fascismo que culmina con la exposición y crítica del «reduccionismo de clase», error teórico que constituiría la otra cara del economicismo y explicaría la derrota del movimiento obrero frente al fascismo. Por último aplica las categorías así elaboradas a la construcción de un concepto de populismo capaz de explicar simultáneamente sus orígenes sociales y su capacidad de fascinación y movilización.

240 páginas

$26.200

1 disponibles

Descripción

Reconocido internacionalmente como uno de los mayores pensadores políticos del cambio de siglo, Laclau en esta obra desarrolla enfoques altamente innovadores en el análisis marxista que desgranan las implicaciones sobre la derrota del socialismo y la perspectiva de su posible recuperación. El autor polemiza con Frank y Wallerstein sobre el carácter de las formaciones sociales periféricas, negando que la simple existencia de relaciones de mercado permita afirmar el carácter capitalista de América Latina desde el siglo xvi. También analiza la naturaleza del Estado burgués, como instancia política autónoma, en los países desarrollados, resumiendo y criticando las aportaciones de Ralph Miliband y Nicos Poulantzas, así como la polémica mantenida por ambos autores, sin olvidar la cuestión del fascismo y la ideología. Desde el desarrollo de la noción althusseriana de «interpelación» ideológica, el autor realiza un análisis de los mecanismos ideológicos del fascismo que culmina con la exposición y crítica del «reduccionismo de clase», error teórico que constituiría la otra cara del economicismo y explicaría la derrota del movimiento obrero frente al fascismo. Por último aplica las categorías así elaboradas a la construcción de un concepto de populismo capaz de explicar simultáneamente sus orígenes sociales y su capacidad de fascinación y movilización.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

5%
Sin premio :(
Para la proxima!
Casi!
10%
No tuviste suerte :(
Casi!
Uuuuh casi...
Para la proxima!
15%
Casi!
:(
Gana un descuento en tu primera compra!!!
Ingresa tu mail y gira la rueda!! Puedes ganar excelentes descuentos!!
Nuestras reglas:
  • Un juego por visitante.
  • Sólo ganarán quienes hagan su primera compra online.