Descripción
Este libro es resultado de un vasto trabajo de investigación y de rescate de la colección Nosotros los chilenos, publicada por la editorial estatal Quimantú entre los años 1971 y 1973. Según señalan sus autores, este fue un proyecto cultural, político y estético, y uno de los “más radicales y democratizadores del período” que, a través del libro logró visibilizar a aquellos sujetos ausentes de la historia oficial, proponiendo así “una lectura del país novedosa, diversa y emancipadora”. Como parte de un momento histórico de grandes contiendas y transformaciones, esta inédita experiencia editorial es examinada en este escrito desde una mirada crítica, buscando proponer nuevas lecturas y algunas respuestas a los desafíos culturales del presente. Esa mirada incluye una revisión de las disputas de la época en torno a la identidad, la cultura y la política, sus relaciones con el proyecto editorial, y el rol del Estado en los procesos de democratización cultural, así como un rescate de la visualidad de la colección a través del análisis de las numerosas imágenes que fueron una parte sustantiva de cada una de las publicaciones de la colección.
Flavia Córdova es Licenciada en Historia y docente de Historia. Trabaja temáticas feministas, sobre género y violencia contra las mujeres.
Almendra García-Huidobro es Licenciada en Historia y profesora de Historia y Ciencias Sociales, y su ámbito de investigación está vinculado a la cultura y la política, las artes y la historia intelectual, actualmente cursa un magíster en Historia del Tiempo Presente en la Universidad Austral.
Vicente Montecinos es Licenciado en Historia y profesor de Historia, sus áreas de trabajo son la geografía y la construcción de la identidad, y se desempeña como docente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.