Recuerdos de mi vida

Autor(es): Barros de Orrego, Martina
Editorial: Ediciones UAH
Año: 2023
Ciudad: Santiago

En estos recuerdos, Martina Barros plasmó una contradicción: la de una mujer de elite que, a partir de su práctica lectora y escritural, asimiló el rol femenino impuesto socialmente, a la vez que manifestó su convicción sobre el nuevo papel que la mujer debía cumplir en la sociedad, poniendo constantemente en tela de juicio el rol privado de madre patriota. Escribió posicionándose desde su rol de madre guardiana de la familia y formadora de ciudadanos, pero a través de este buscó legitimar sus demandas de educación y autonomía para la mujer. Se apropió del ideal tradicional inculcado desde la educación para exigir derechos femeninos, los cuales fueron defendidos en su escritura.

Martina Barros de Orrego, sobrina de Diego Barros Arana, creció en una familia que no solo tenía poder político, económico y social, sino también una marcada vocación intelectual. Fue educada, junto a sus hermanos, en la casa de su tío, quien no hacía diferencia entre mujeres y hombres en el rigor y la exigencia. Así, Martina Barros fue una intelectual del siglo XIX y antes de cumplir los veinte años tradujo la obra de John Stuart Mill, La esclavitud de la mujer (The Subjection of Women). Fue, dentro de los parámetros de su época, una precursora del feminismo, una organizadora de tertulias y debates en torno a los espacios de libertad de las mujeres, su formación cultural y su eventual participación política.

$11.000

1 disponibles

Descripción

En estos recuerdos, Martina Barros plasmó una contradicción: la de una mujer de elite que, a partir de su práctica lectora y escritural, asimiló el rol femenino impuesto socialmente, a la vez que manifestó su convicción sobre el nuevo papel que la mujer debía cumplir en la sociedad, poniendo constantemente en tela de juicio el rol privado de madre patriota. Escribió posicionándose desde su rol de madre guardiana de la familia y formadora de ciudadanos, pero a través de este buscó legitimar sus demandas de educación y autonomía para la mujer. Se apropió del ideal tradicional inculcado desde la educación para exigir derechos femeninos, los cuales fueron defendidos en su escritura.

Prólogo de Camila García Silva

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.