Descripción
1983: Berlín Este, Bogotá, Bucarest, Kiev, Leipzig, Lima, Pekín o Varsovia; en Santiago, la niebla es más espesa. Pero, bajo la misma niebla de la dictadura, memorables fueron El Trolley y El Garage Internacional y, después, en la democracia tutelada por las brigadas de negro que siguieron invocando la muerte bajo su bola de espejos rotos, las fiestas Spandex fueron también irresistibles. Entonces, cuando el sistema universitario había sido desmembrado, la pista de baile semiclandestina fue el lugar donde una nueva generación de jóvenes artistas, sobre todo teatrales, fraguó los repertorios culturales que imaginaron la alegría que jamás llegó. Peor aún, la alegría que la transición fustigó con lacrimógenas y pánico moral.
«Los beats precisos para la pista de baile, los gritos callejeros contra la policía, los diálogos de montajes teatrales atrevidos, las guitarras amplificadas sobre escenarios improvisados. Las palabras en clave, por seguridad. Los disparos de fotografías que el tiempo volvería vitales. Los yvaacaer… Entre otras cosas, este es un libro lleno de evocadores sonidos». Marisol García, autora de Canción valiente
«Para mí, este libro es una máquina del tiempo que trata sobre chicos que, con abrigo y con bototos, vivieron de otra manera en los ochenta, una época análoga donde lo que nos mantenía vivos era el deseo de estar conectados, de tener una pandilla, de construir un espacio de libertad, de locura, en un país que no te dejaba hacer (casi) nada […]. Incluso de manera erótica, este es un libro que te cala, que te que entra». Alberto Fuguet, autor de Ciertos chicos
Cristián Opazo es profesor de Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Escribe sobre teatro, performance y culturas populares. Es autor de Pedagogías letales: ensayo sobre dramaturgias chilenas del nuevo milenio y coeditor, entre otros volúmenes, de Democracias incompletas: debates críticos en el Cono Sur y Humanidades al límite: posiciones en/contra de la universidad global. También es comentarista de cultura en radio Cooperativa. Fuera de Chile ha sido profesor visitante en King’s College London, Universität Leipzig y Stanford University.r
Valoraciones
No hay valoraciones aún.