Seminario. La bestia y el soberano. Volumen II (2002-2003)

Autor(es): Derrida, Jacques
Editorial: Manantial
Ciudad: Barcelona

En 2002-2003, Jacques Derrida proseguía sus investigaciones de los años anteriores en torno a la soberanía del Estado-nación así como de su fundamento onto-teológico-político, ingente reflexión referida en adelante a las grandes cuestiones de la vida animal -la del hombre «animal político», decía Aristóteles, y la de las «bestias»- y del tratamiento, del sometimiento de la bestia por el «hombre». Estas lecturas, tan pronto cruzadas, tan pronto parale­las, apuntaban a un núcleo común: la historia (especialmente la historia política del concepto de soberanía e incluso, de un modo inseparable, la del hombre sobre el animal) en la Inglaterra precolo­nial de Defoe (con su trasfondo religioso estudiado en Robinson Crusoe) y a través de las numerosas, distintas y apasionantes lec­turas de Robinson Crusoe a lo largo de los siglos (Rousseau sobre todo, Kant, Marx y numerosos economistas políticos del siglo XIX, pero también Joyce, Virginia Woolf, Lacan, Deleuze, etc.) y en la Alemania moderna de Heidegger (el comienzo de la década de 1930).

$48.000

1 disponibles

Descripción

En 2002-2003, Jacques Derrida proseguía sus investigaciones de los años anteriores en torno a la soberanía del Estado-nación así como de su fundamento onto-teológico-político, ingente reflexión referida en adelante a las grandes cuestiones de la vida animal –la del hombre «animal político», decía Aristóteles, y la de las «bestias»– y del tratamiento, del sometimiento de la bestia por el «hombre». Estas lecturas, tan pronto cruzadas, tan pronto parale­las, apuntaban a un núcleo común: la historia (especialmente la historia política del concepto de soberanía e incluso, de un modo inseparable, la del hombre sobre el animal) en la Inglaterra precolo­nial de Defoe (con su trasfondo religioso estudiado en Robinson Crusoe) y a través de las numerosas, distintas y apasionantes lec­turas de Robinson Crusoe a lo largo de los siglos (Rousseau sobre todo, Kant, Marx y numerosos economistas políticos del siglo XIX, pero también Joyce, Virginia Woolf, Lacan, Deleuze, etc.) y en la Alemania moderna de Heidegger (el comienzo de la década de 1930).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.