Sentimiento y justicia. Coordenadas emotivas en la factura de experiencis judiciales. Chile, 1650-1990

Autor(es): Albornoz Vásquez, María Eugenia (dir.)
Editorial: Acto
Año: 2016
Ciudad: Santiago

Este libro colectivo explora el rol de los sentimientos en las justicias chilenas. Se analizan actuaciones ante escribanos coloniales, litigios de esclavos por crueldad excesiva, el sentir de fiscales y jueces, sentimientos vinculados a injurias, peritajes de médicos ante la furia masculina, expedientes de mujeres suicidas y búsquedas de víctimas de la dictadura militar. Se incluye una bibliografía comentada sobre esta “verdad inteligible e inteligente de los sentimientos”, que los requirentes y manipuladores de las justicias plasmaron en sus registros. Se recuperan así lenguajes, prácticas e imaginarios, visibilizando continuidades y mutaciones: en tres siglos pasamos de la llaga flagrante al dolor transferido, que habita en los familiares de los desaparecidos cuando se auto-infligen sufrimientos (encadenarse o dejar de comer), necesarios para fortalecer el legítimo clamor que activará justicias esquivas. Se trata de pensar los sentimientos desde los archivos judiciales, y de hacer historia de las prácticas judiciales según el prisma de los sentimientos.

$17.000

1 disponibles

Descripción

Este libro colectivo explora el rol de los sentimientos en las justicias chilenas. Se analizan actuaciones ante escribanos coloniales, litigios de esclavos por crueldad excesiva, el sentir de fiscales y jueces, sentimientos vinculados a injurias, peritajes de médicos ante la furia masculina, expedientes de mujeres suicidas y búsquedas de víctimas de la dictadura militar. Se incluye una bibliografía comentada sobre esta “verdad inteligible e inteligente de los sentimientos”, que los requirentes y manipuladores de las justicias plasmaron en sus registros. Se recuperan así lenguajes, prácticas e imaginarios, visibilizando continuidades y mutaciones: en tres siglos pasamos de la llaga flagrante al dolor transferido, que habita en los familiares de los desaparecidos cuando se auto-infligen sufrimientos (encadenarse o dejar de comer), necesarios para fortalecer el legítimo clamor que activará justicias esquivas. Se trata de pensar los sentimientos desde los archivos judiciales, y de hacer historia de las prácticas judiciales según el prisma de los sentimientos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.