Sobre la relación entre Hegel y Marx

Autor(es): Perez Soto, Carlos
Editorial: LOM
Año: 2020
Ciudad: Santiago

Dos personajes históricos que marcaron el pensamiento filosófico, político y económico del mundo contemporáneo, cuyas obras, por la interacción que las complementa, retrospectivamente en el caso del pensamiento hegeliano, determinó una relación entre ellos, con la dialéctica que toda relación intelectual conlleva.El profesor Carlos Pérez Soto estudia y reflexiona sobre esa relación, sin pretender, como lo estipula en la introducción del libro, “resolver de manera satisfactoria el asunto de la relación entre ambos con rigor científico y filológico” y que, por lo tanto, “solo puede ser establecida a través de una hipótesis política”.El título de algunos de los capítulos es bastante revelador de su análisis: «La “opinión” de Hegel sobre Marx»; «Lo que Marx pensaba de la filosofía de Hegel»; «Un problema abiertamente político: cuestiones de método»; «Sobre las diferencias»; «Sobre lo que tienen en común»; «Un marxismo hegeliano», entre otros, que nos orientan en «una hipótesis que nos puede servir para potenciar políticamente nuestras luchas desde un fundamento postulado».Estos poemas simbolizan la contradicción básica e indisoluble entre Eros y Tanatos, el amor y la muerte, tensión dramática, musicalidad y artesanía, cuya tradición se remonta a la edad media pero que en García Lorca se vuelve expresión de la sensualidad y la pena del alma popular. En forma breve, Giardinelli entrega un registro variado de las posibilidades infinitas del erotismo: la consumación en el sueño simultáneo de dos amantes que jamás se tocan, el amor impuesto con violencia, la cópula con ese objeto prohibido que es la tía, los largos precalentamientos que conducen a pobres resultados, forman parte de estos cuentos que tienen, además, una sospechosa dosificación de la intensidad, que crece a cada página hasta reventar en el clímax del relato.

$3.500

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Dos personajes históricos que marcaron el pensamiento filosófico, político y económico del mundo contemporáneo, cuyas obras, por la interacción que las complementa, retrospectivamente en el caso del pensamiento hegeliano, determinó una relación entre ellos, con la dialéctica que toda relación intelectual conlleva.El profesor Carlos Pérez Soto estudia y reflexiona sobre esa relación, sin pretender, como lo estipula en la introducción del libro, “resolver de manera satisfactoria el asunto de la relación entre ambos con rigor científico y filológico” y que, por lo tanto, “solo puede ser establecida a través de una hipótesis política”.El título de algunos de los capítulos es bastante revelador de su análisis: «La “opinión” de Hegel sobre Marx»; «Lo que Marx pensaba de la filosofía de Hegel»; «Un problema abiertamente político: cuestiones de método»; «Sobre las diferencias»; «Sobre lo que tienen en común»; «Un marxismo hegeliano», entre otros, que nos orientan en «una hipótesis que nos puede servir para potenciar políticamente nuestras luchas desde un fundamento postulado».Estos poemas simbolizan la contradicción básica e indisoluble entre Eros y Tanatos, el amor y la muerte, tensión dramática, musicalidad y artesanía, cuya tradición se remonta a la edad media pero que en García Lorca se vuelve expresión de la sensualidad y la pena del alma popular. En forma breve, Giardinelli entrega un registro variado de las posibilidades infinitas del erotismo: la consumación en el sueño simultáneo de dos amantes que jamás se tocan, el amor impuesto con violencia, la cópula con ese objeto prohibido que es la tía, los largos precalentamientos que conducen a pobres resultados, forman parte de estos cuentos que tienen, además, una sospechosa dosificación de la intensidad, que crece a cada página hasta reventar en el clímax del relato.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.