Descripción
“Esto no es una historia de amor” –comienza diciendo Paola en este poemario. Y es verdad, no lo es; tampoco es una historia de autosuperación o de victorias. Históricamente se nos ha automatizado a relacionar la Lírica con el Amor Romántico; se pensaría entonces, al tomar un poemario, el decir de inmediato “Ah, una mujer. Ha de hablar de amores”. Muy por el contrario, las palabras de la escritora te toman por asalto, pues no están adornadas con falsas promesas de sanación o de finales felices, como Lázaro; sino que más bien es el grotesco latir que, segundo a segundo, el tiempo nos cobra. En forma de metáforas, preguntas retóricas, polisíndeton y aliteraciones con intertextualidades muy enraizadas en la Bohemia Porteña, se nos apela como lectores al accesible ingenio que esta escritora ha tenido para poner en palabras su vida con Síndrome de Ehlers Danlos (SED). Paola utiliza la ironía y la prosa como forma de describir y condensar los pensamientos intrusivos que puedan fluir entre las páginas. Estar enfermo en este sistema es condenarse a hundir la cabeza en el río con el agua más oscura y fría posible; sería desesperante el que no existan espacios de catarsis colectiva. ¿Cómo podemos encontrarnos entre otras personas? El dolor es parte de lo humano, la pena también. Así como el engranaje no para, el mundo no para; el dolor tampoco. En este libro, el dolor no se silencia; se escribe, se comparte y se hace poesía.
Karina Césped Reyes
Paola Pérez Zamora (Valparaíso, 1990). Poeta por casualidad, fotógrafa de profesión y feminista. Desde niña llamó la atención su sensibilidad, creatividad y facilidad para escribir versos. Realizó estudios de Lengua y Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dejándolos inconclusos para estudiar Fotografía y luego Cinematografía, buscando otras formas de expresión en Santiago.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.