Surcos apenas visibles

Autor(es): Cerda, Martín
Editorial: Lecturas Ediciones
Año: 2022

Martín Cerda, uno de los intelectuales y ensayistas más brillantes del siglo XX chileno, solo
llegó a publicar dos libros en vida: La palabra quebrada: ensayo sobre el ensayo (1982) y
Escritorio (1987), quedando la mayor parte de su obra dispersa. En continuidad con su libro
póstumo Escombros (2008), Surcos apenas visibles –fruto del trabajo de archivo de Daniela
Schütte y Alfonso Calderón– reúne más de un centenar de ensayos, artículos, notas de prensa y
prólogos publicados en Chile entre 1963 y 1989. Estos textos, siempre lúcidos y notables en su
factura, recorren los más diversos temas: fotografía, viajes, máscaras, escritorios, el oficio de
escribir y de la crítica, y por sobre todo libros y escritores –Swift, Pessoa, Sartre, Weil, de
Beauvoir, Barthes, Borges, entre muchos–, trazándose con especial sensibilidad el panorama de
la literatura chilena y de los escritores de su tiempo, entre los que transitan Gabriela Mistral,
Violeta Parra, María Luisa Bombal, Adolfo Couve, Jorge Teillier, Jorge Edwards, Juan Luis
Martínez, Salvador Reyes entre otros cercanos y amigos del ensayista, “este arquetipo del
hombre de pensamiento en esta América bárbara y miserable”, como lo describió Lafourcade
recordando su amistad.

$16.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Martín Cerda, uno de los intelectuales y ensayistas más brillantes del siglo XX chileno, solo 
llegó a publicar dos libros en vida: La palabra quebrada: ensayo sobre el ensayo (1982) y 
Escritorio (1987), quedando la mayor parte de su obra dispersa. En continuidad con su libro 
póstumo Escombros (2008), Surcos apenas visibles –fruto del trabajo de archivo de Daniela 
Schütte y Alfonso Calderón– reúne más de un centenar de ensayos, artículos, notas de prensa y 
prólogos publicados en Chile entre 1963 y 1989. Estos textos, siempre lúcidos y notables en su 
factura, recorren los más diversos temas: fotografía, viajes, máscaras, escritorios, el oficio de 
escribir y de la crítica, y por sobre todo libros y escritores –Swift, Pessoa, Sartre, Weil, de 
Beauvoir, Barthes, Borges, entre muchos–, trazándose con especial sensibilidad el panorama de 
la literatura chilena y de los escritores de su tiempo, entre los que transitan Gabriela Mistral, 
Violeta Parra, María Luisa Bombal, Adolfo Couve, Jorge Teillier, Jorge Edwards, Juan Luis 
Martínez, Salvador Reyes entre otros cercanos y amigos del ensayista, “este arquetipo del 
hombre de pensamiento en esta América bárbara y miserable”, como lo describió Lafourcade 
recordando su amistad. 
 
MARTÍN CERDA (Antofagasta, 1930  Santiago, 1991). Estudió derecho en la Universidad 
de Chile y filosofía en la Sorbona. Colaboró en medios de prensa chilenos y de Venezuela, 
donde vivió entre 1959 y 1964, y entre 1974 y 1977. Publicó La palabra quebrada: ensayo sobre 
el ensayo (1982), Escritorio (1987) y de manera póstuma las compilaciones de su obra Ideas sobre 
el ensayo (1993), Palabras sobre palabras (1997) y Escombros (2008). 
300 páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.