Teoría de los cuerpos agujereados

Autor(es): Segarra, Marta
Editorial: Melusina
Año: 2014
Ciudad: Barcelona

«Los orificios anatómicos son los elementos en torno a los cuales se organiza la experiencia y el progresivo autoconocimiento del cuerpo desde las primeras semanas de vida, y seguirán ejerciendo una suprema fascinación a lo largo de toda nuestra existencia. De ahí esta Teoría de los cuerpos agujereados, cuyo postulado esencial es el siguiente: todo agujero físico e imaginario –incluyendo los de los “cuerpos celestes”– se relaciona con los orificios del cuerpo humano, lo cual se refleja en los discursos científicos, pero también en los relatos míticos y en la actual cultura popular, entre otros.

Pero primero tendríamos que plantearnos: ¿qué es un agujero? Pues algo tan difuso, tan banal, y también tan perturbador, que no parece merecer reflexión alguna, aunque estemos rodeados y habitados por él.»

$21.200

Agotado

Descripción

«Los orificios anatómicos son los elementos en torno a los cuales se organiza la experiencia y el progresivo autoconocimiento del cuerpo desde las primeras semanas de vida, y seguirán ejerciendo una suprema fascinación a lo largo de toda nuestra existencia. De ahí esta Teoría de los cuerpos agujereados, cuyo postulado esencial es el siguiente: todo agujero físico e imaginario –incluyendo los de los “cuerpos celestes”– se relaciona con los orificios del cuerpo humano, lo cual se refleja en los discursos científicos, pero también en los relatos míticos y en la actual cultura popular, entre otros.

Pero primero tendríamos que plantearnos: ¿qué es un agujero? Pues algo tan difuso, tan banal, y también tan perturbador, que no parece merecer reflexión alguna, aunque estemos rodeados y habitados por él.»

188 págs.

Marta Segarra es catedrática de literatura francesa y de estudios de género en la Universidad de Barcelona. Cofundó (en 1994) y dirigió (2003-2013) el Centre Dona i Literatura. Género, sexualidad y crítica de la cultura, y coordina la la Cátedra UNESCO Mujeres, desarrollo y culturas en esta misma universidad. También es investigadora asociada del Centre de recherche en Études féminines et en Études de genre de la Université Paris 8, donde ha sido profesora invitada en varias ocasiones. Ha impartido clases y conferencias en el Collège international de Philosophie (París), en las universidades de la Sorbonne, Leipzig, Harvard, Brown, Cornell, Dartmouth, Albany, Tulane, La Habana, Buenos Aires, entre otras.

Ha publicado diversos libros, sobre temáticas relacionadas con los estudios de género, la literatura francesa, catalana e hispánica, el psicoanálisis y la filosofía, como Escriure el desig: De La Celestina a Maria-Mercè Marçal (Catarroja-Barcelona, Afers, 2013), Nouvelles romancières francophones du Maghreb (París, Karthala, 2010), Traces du désir (París, Campagne Première, 2008), Historia de las literaturas francófonas (con A. González Salvador y R. de Diego, Madrid, Cátedra, 2002), Leur pesant de poudre: romancières francophones du Maghreb (París, L’Harmattan, 1997).

Ha dirigido diversos volúmenes colectivos; entre los últimos, destacan: Differences in Common: Gender, Vulnerability and Community (con J. Sabadell-Nieto; Nueva York-Amsterdam, Rodopi, 2014), Repensar la comunidad desde la literatura y el género (Barcelona, Icaria, 2012), Demenageries. Thinking (of) animals after Derrida (con A.E. Berger; Rodopi, 2011), Le Désir et ses interprétations (París, L’Improviste, 2008), L’Événement comme écriture: Lire Cixous et Derrida (París, Campagne Première, 2007), Políticas del deseo: Literatura y cine (Icaria, 2007). También ha editado The Portable Cixous (Nueva York, Columbia University Press, 2010), Praxis de la diferencia. Liberación y libertad de Françoise Collin (Barcelona, Icaria, 2006) y Lengua por venir/Langue à venir. Seminario de Barcelona, de Hélène Cixous y Jacques Derrida (Barcelona, Icaria, 2004).

Dirige la colección “Mujeres y culturas” de Icaria Editorial, es miembro del Comité de redacción de la Lectora. Revista de dones i textualitat y dirige la revista internacional Expressions maghrébines. Recibió el Premio Icrea Academia 2009.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

5%
Sin premio :(
Para la proxima!
Casi!
10%
No tuviste suerte :(
Casi!
Uuuuh casi...
Para la proxima!
15%
Casi!
:(
Gana un descuento en tu primera compra!!!
Ingresa tu mail y gira la rueda!! Puedes ganar excelentes descuentos!!
Nuestras reglas:
  • Un juego por visitante.
  • Sólo ganarán quienes hagan su primera compra online.