Descripción
El único enemigo, en estos textos que se postulan como fotos imaginarias, es la realidad (es decir: la cultura). El texto que abre este volumen y el que lo cierra son explícitos en este punto, un tesoro para los cazadores de escenas de lectura/escritura: el que hace quince años, en alguno de los inéditos que el libro recupera, era un escritor, se ha transformado ahora en una fotógrafa que usa la cámara sin presionar jamás el obturador. Lo fotográfico, dice Bellatin, no es del orden del registro, sino del encuadre. Nada más hace falta, y la escritura debería ser capaz de aprender esa lección. El texto no es una ensoñación, sino una fantasmagoría. El texto no es un registro de nada más que un gesto.» Daniel Link. Mario Bellatin (Ciudad de México, 1960) es escritor y director de la Escuela Dinámica de Escritores. Publicó sus primeras cinco novelas en Perú, donde pasó su infancia y su adolescencia. Tras estudiar en la Escuela Internacional de Cine Latinoamericano de San Antonio de los Baños, Cuba, regresó a México, donde fue director del área de Literatura y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana y miembro del Sistema Nacional de Creadores de México. En 2000, fue finalista del Premio Medicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia. Al año siguiente ganó el premio Xavier Villaurrutia por su novela Flores, y en 2002 recibió una beca de la Fundación Guggenheim. Parte de su obra fue editada en alemán, italiano, portugués e inglés, y es objeto de estudio en universidades de todo el mundo. Entre sus libros publicados se encuentran Las mujeres de sal, Efecto invernadero, Canon perpetuo, Salón de belleza, Damas chinas, Poeta ciego, El jardín de la señora Murakami, Flores, Shiki Nagaoka: una nariz de ficción, La escuela del dolor humano de Sechuán, Jacobo el mutante, Perros héroes, Lecciones para una liebre muerta, Pájaro transparente y El gran vidrio. Actualmente reside en México.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.