Tiempo de feminismo. Cuerpos, imágenes y revuelta

Autor(es): Castillo, Alejandra
Editorial: Palinodia
Año: 2022
Ciudad: Santiago

En lejania a la definición que anuda la temporalidad a una trama progresiva de eventos, Tempo de feminismo busca interrumpir el hillo de la narración a partir de un ejercicio puntuado de la palabra. Ejercicio que siempre responde a una provocación, a una invitación, a un deseo, a una complicidad. Habría que indicar que este ejercicio puntuado de la palabra es el de un conjunto de entrevistas y conversaciones en las que he participado. Ejercicio de palabra que se hila en el fragor de una revuelta feminista, de un presente agitado por convulsiones y conmociones que viene a interrumpir el marco neoliberal androcéntrico de la política chilena.
El tiempo de la revuelta, que no es otro que el de la insubordinación, es el que va proponiendo los temas que dan forma
a un textil, que se hilan a partir de la agitación del presente: asambleas, Constitución, derechos, políticas estéticas, imágenes del cuerpo, necesidad de legislar sobre el aborto, transformación de la producción de saberes, disidencias, gobiernos feministas y paritarios, la primera mujer en la conducción de la República de Chile. El nudo que ata dichos temas es el feminismo. El feminismo ha sido la política que ha dado lugar a otra narrativa para el cuerpo de lo en común: narra otro tiempo.

$20.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

En lejania a la definición que anuda la temporalidad a una trama progresiva de eventos, Tempo de feminismo busca interrumpir el hillo de la narración a partir de un ejercicio puntuado de la palabra. Ejercicio que siempre responde a una provocación, a una invitación, a un deseo, a una complicidad. Habría que indicar que este ejercicio puntuado de la palabra es el de un conjunto de entrevistas y conversaciones en las que he participado. Ejercicio de palabra que se hila en el fragor de una revuelta feminista, de un presente agitado por convulsiones y conmociones que viene a interrumpir el marco neoliberal androcéntrico de la política chilena.
El tiempo de la revuelta, que no es otro que el de la insubordinación, es el que va proponiendo los temas que dan forma
a un textil, que se hilan a partir de la agitación del presente: asambleas, Constitución, derechos, políticas estéticas, imágenes del cuerpo, necesidad de legislar sobre el aborto, transformación de la producción de saberes, disidencias, gobiernos feministas y paritarios, la primera mujer en la conducción de la República de Chile. El nudo que ata dichos temas es el feminismo. El feminismo ha sido la política que ha dado lugar a otra narrativa para el cuerpo de lo en común: narra otro tiempo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.