Travesía discursiva: representaciones identitarias en Salta (siglos XVII-XXI)

Autor(es): Mata, Sara & Palermo, Zulma (comps.)
Editorial: Prohistoria
Año: 2011
Ciudad: Rosario

En el convencimiento de que el análisis de la circulación discursiva permite reconstruir los procesos de formación de las sociedades, Travesía discursivas… reúne estudios producidos por investigadores de la historia y de la literatura que procuran profundizar en los procesos de construcción de las subjetividades en Salta en el transcurso de dos siglos. Las incursiones en documentos de archivo junto a las realizadas sobre relatos de ficción y letras de la canción popular transitan estas páginas con una finalidad: contribuir a la concreción de un des-prendimiento de los modelos heredados y constitutivos de imaginarios vigentes hasta hoy, para poner en valor memorias silenciadas en el concierto de la nación y del mundo. Sara E. Mata es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como Investigadora del CONICET, Directora del Instituto de Investigaciones en Historia y Antropología CEPIHA, Directora de la Revista Andes. Es Profesora Titular de Historia Argentina I en la Universidad Nacional de Salta. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre historia colonial y la revolución y guerra de independencia en Salta y el Alto Perú. Es autora, entre otros, títulos de Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia (Sevilla, España, 2000) y Los gauchos de Güemes. Guerra de independencia y conflicto social (Buenos Aires, 2008).

$22.610

1 disponibles

Descripción

En el convencimiento de que el análisis de la circulación discursiva permite reconstruir los procesos de formación de las sociedades, Travesía discursivas… reúne estudios producidos por investigadores de la historia y de la literatura que procuran profundizar en los procesos de construcción de las subjetividades en Salta en el transcurso de dos siglos. Las incursiones en documentos de archivo junto a las realizadas sobre relatos de ficción y letras de la canción popular transitan estas páginas con una finalidad: contribuir a la concreción de un des-prendimiento de los modelos heredados y constitutivos de imaginarios vigentes hasta hoy, para poner en valor memorias silenciadas en el concierto de la nación y del mundo. Sara E. Mata es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como Investigadora del CONICET, Directora del Instituto de Investigaciones en Historia y Antropología CEPIHA, Directora de la Revista Andes. Es Profesora Titular de Historia Argentina I en la Universidad Nacional de Salta. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre historia colonial y la revolución y guerra de independencia en Salta y el Alto Perú. Es autora, entre otros, títulos de Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia (Sevilla, España, 2000) y Los gauchos de Güemes. Guerra de independencia y conflicto social (Buenos Aires, 2008). Zulma Palermo ha sido Profesora Titular de Teoría Literaria en la Universidad Nacional de Salta. Sus investigaciones se orientan desde la crítica cultural latinoamericana a partir de procesos locales. Actualmente es Profesora Emérita de esa Universidad y participa en el colectivo modernidad/colonialidad/decolonialidad desde sus comienzos, línea desde la que dicta Seminarios y Conferencias en distintas unidades académicas argentinas y extranjeras. Sus últimas publicaciones son: Desde la otra orilla. Pensamiento crítico y políticas culturales en América Latina; Cuerpo(s) de Mujer. Representación simbólica y crítica cultural; Las culturas cuentan, los objetos dicen; Colonialidad del poder: discursos y representaciones. En esta colección de Ediciones del Signo ha coordinado dos volúmenes: Arte y estética en la encrucijada descolonial y Pensamiento argentino y opción decolonial.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.