Descripción
Ante los poemas de Ajmátova, sin importar que hable de un amado imposible o de su hijo encarcelado, se asiste a un permanente descubrimiento, a un territorio único donde la poeta establece su mundo peculiar de percepciones. Con su mirada densa y certera, llena de una tenue ironía, Ajmátova logra en sus escritos una frescura incomparable. Como subraya Jorge Bustamante García, —poeta, reconocido traductor del ruso y artífice de esta delicada antología que incluye algunos textos inéditos en castellano—, los poemas de Ajmátova son como gotas que lo contienen todo, estalactitas transparentes que permanecen y que condensan el silencio, la veracidad, la pena y la dignidad de una vida verdadera.
ANNA AJMÁTOVA (1889-1966). Nacida como Anna Andréievna Gorenko en Bolshói Fontán (al sur de la ciudad de Odesa), estudió Latín, Historia y Literatura en Kiev y en San Petersburgo. Junto a su primer marido, el poeta Nikolái Gumiliov, fue una de las principales promotoras del acmeísmo, movimiento poético opuesto al simbolismo y al futurismo ruso. Durante muchos años fue silenciada por el régimen soviético y calificada como «representante del pantano literario reaccionario», sus poemas se prohibieron y fue acusada de traición. En 1944 escribe Requiem, su obra más reconocida, a partir de su experiencia haciendo filas interminables para visitar a su hijo en la cárcel. En 1965 fue nombrada Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford y su obra apareció casi completa y comentada solo en 1976.
Traducción Jorge Bustamante García, 96 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.