Este espacio es para leer juntxs algunas propuestas desde los estudios feministas y queer sobre temporalidades dispersas, imbricadas, tensionadas, impuestas. Indagaremos formas del tiempo; temporalidades objetivas y/o subjetivas; ecos coloniales y reverberaciones anticoloniales; temporalidades del trauma, de la alegría, de lo por venir.
Concentraremos nuestras ganas de leer, compartir singulares ritmos de lectura y anotación, en dos libros: La gramática política, de Clare Hemmings, que recorre y critica las narrativas de progreso, perdida y retorno de teorías feministas occidentales dominantes. Analiza, así, las políticas que producen y autorizan una versión de la historia de las teorías feministas de los ’70 del siglo XX en adelante. Por su parte, Utopía Queer, de José Esteban Muñoz, destila “energía teórica” para la futuridad de un tiempo no hetero-lineal, utopía queer, metodología de la esperanza, narración y archivo para vislumbrar otra historia en producciones estéticas de comunidades de la disidencia sexogenérica.
Empezaremos con un panorama general a los estudios sobre la temporalidad en los estudios feministas y queer, continuaremos con las lecturas de cada libro en las cuatro sesiones siguientes.
Cronograma:
-Encuentro 1/ 31 agosto. Temporalidades: un panorama desde los estudios feministas y queer.
-Encuentro 2/ 14 septiembre. Clare Hemmings, La gramática política, Introducción + Parte I.
–Encuentro 3/ 28 septiembre. Clare Hemmings, La gramática política, Parte II.
-Encuentro 4/ 12 octubre. José Esteban Muñoz, Utopía Queer, Introducción + Capítulos 1 al 5.
-Encuentro 5/ 26 octubre. José Esteban Muñoz, Utopía Queer, Capítulos 6 al 11.