TALLER

Club de lectura. Temporalidades feministas y queer: Clare Hemmings y José Esteban Muñoz

Autor: Carolina González U.

Este espacio es para leer juntxs algunas propuestas desde los estudios feministas y queer sobre temporalidades dispersas, imbricadas, tensionadas, impuestas. Indagaremos formas del tiempo; temporalidades objetivas y/o subjetivas; ecos coloniales y reverberaciones anticoloniales; temporalidades del trauma, de la alegría, de lo por venir.

Concentraremos nuestras ganas de leer, compartir singulares ritmos de lectura y anotación, en dos libros: La gramática política, de Clare Hemmings, que recorre y critica las narrativas de progreso, perdida y retorno de teorías feministas occidentales dominantes. Analiza, así, las políticas que producen y autorizan una versión de la historia de las teorías feministas de los ’70 del siglo XX en adelante. Por su parte, Utopía Queer, de José Esteban Muñoz, destila “energía teórica” para la futuridad de un tiempo no hetero-lineal, utopía queer, metodología de la esperanza, narración y archivo para vislumbrar otra historia en producciones estéticas de comunidades de la disidencia sexogenérica.

Empezaremos con un panorama general a los estudios sobre la temporalidad en los estudios feministas y queer, continuaremos con las lecturas de cada libro en las cuatro sesiones siguientes. 

Cronograma:

-Encuentro 1/ 31 agosto. Temporalidades: un panorama desde los estudios feministas y queer.

-Encuentro 2/ 14 septiembre. Clare Hemmings, La gramática política, Introducción + Parte I.  

Encuentro 3/ 28 septiembre. Clare Hemmings, La gramática política, Parte II.

-Encuentro 4/ 12 octubre. José Esteban Muñoz, Utopía Queer, Introducción + Capítulos 1 al 5. 

-Encuentro 5/ 26 octubre. José Esteban Muñoz, Utopía Queer, Capítulos 6 al 11. 

FECHA DE INICIO: Miércoles 31 de agosto de 2022.

HORARIO: Jueves de 17:30 a 19 hrs.

NÚMERO DE SESIONES: 5 sesiones, frecuencia quincenal.

MODALIDAD: Presencial.

VALOR: $35.000 por persona.

SESIONES: 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, 12 y 26 de octubre de 2022.

INSCRIPCIONES hasta el 20 de agosto en almanegralibreria@gmail.com

Con la inscripción al taller, accedes a un 15% de descuento en aquellos libros de la bibliografía que tengamos disponibles.

_______

Carolina González U. es historiadora, Dra. en Historia por El Colegio de México. Investiga y escribe sobre la esclavitud en Chile colonial, los archivos género-racializados y las temporalidades desde
los estudios feministas. Profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile (CEGECAL y Departamento de Ciencias Históricas).

https://uchile.academia.edu/CarolinaGonzálezUndurraga
IG @materias_temporales
_______

Bibliografía:

++ Clare Hemmings. La gramática política de la teoría feminista. ¿Por qué las historias importan? Buenos Aires, Prometeo, 2018.

++ José Esteban Muñoz. Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Buenos Aires, Caja Negra Editora, 2020.

++ Donna J. Haraway. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno. Bilbao, Consonni, 2020.

++ Butler, Octavia. Parentesco, Madrid, Capitán Swing, 2018.

++ Castillo, Alejandra. Tiempo de feminismo, Santiago, Palinodia, 2022.

++ Cvetkovich, Ann. Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Barcelona, Edicions Bellaterra, 2018.

++ Danowsky, Déborah & Eduardo Viveiros de Castro. ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines. Buenos Aires, Caja Negra, 2019.

++ Kleinberg, Ethan. Historia espectral. Por un enfoque deconstructivo del pasado. Santiago, Palinodia, 2021.

++ Zylinska, Joanna. El fin del hombre. Un contraapocalipsis feminista, Valparaíso, Mimesis, 2022.