Coordinan Hambre Hambre Hambre
Históricamente, las publicaciones experimentales han sido herramientas de expresión libre y autónoma. Son producidas por el deseo de compartir contenidos que de otra forma no encontrarían una salida en la industria editorial tradicional.
Con una producción económica, a pequeña escala y con las herramientas a la mano, estas publicaciones combinan contenido, tanto escrito como visual.
A través de la producción de publicaciones experimentales, se puede experimentar con otros modos de creación y producción, amplificar proyectos creativos y explorar circuitos alternativos de distribución. Estas conllevan un cuestionamiento del estatus canónico del libro, de quiénes tienen la autoría (o autoridad) para escribir en ellos y una experimentación gráfica y material que difuminan las fronteras entre libros y arte.
La edición experimental explora las posibilidades de lo que una publicación puede ser y hacer, más allá de las convenciones del objeto libro. De esta forma, es posible reflexionar sobre sus propiedades. Mediante la experimentación del proceso completo de producción y edición, les creadores también se vuelven productores y editores.
A través de lecturas, ejercicios creativos y técnicas de producción gráfica, cada participante creará una publicación experimental en torno a un tema de interés.
Además, conocerá distintas estrategias y herramientas para editar, producir y circular publicaciones experimentales hoy.
Cronograma
● Sesión 1: Introducción y encuentro con las publicaciones experimentales.
● Sesión 2: Formatos no convencionales, herramientas y lluvia de ideas.
● Sesión 3: Edición y producción de publicación experimental.
● Sesión 4: Circulación de publicaciones experimentales y estrategias de visibilización.