TALLER

Publicaciones experimentales

Coordinan Hambre Hambre Hambre

Históricamente, las publicaciones experimentales han sido herramientas de expresión libre y autónoma. Son producidas por el deseo de compartir contenidos que de otra forma no encontrarían una salida en la industria editorial tradicional.
Con una producción económica, a pequeña escala y con las herramientas a la mano, estas publicaciones combinan contenido, tanto escrito como visual.
A través de la producción de publicaciones experimentales, se puede experimentar con otros modos de creación y producción, amplificar proyectos creativos y explorar circuitos alternativos de distribución. Estas conllevan un cuestionamiento del estatus canónico del libro, de quiénes tienen la autoría (o autoridad) para escribir en ellos y una experimentación gráfica y material que difuminan las fronteras entre libros y arte.
La edición experimental explora las posibilidades de lo que una publicación puede ser y hacer, más allá de las convenciones del objeto libro. De esta forma, es posible reflexionar sobre sus propiedades. Mediante la experimentación del proceso completo de producción y edición, les creadores también se vuelven productores y editores.
A través de lecturas, ejercicios creativos y técnicas de producción gráfica, cada participante creará una publicación experimental en torno a un tema de interés.
Además, conocerá distintas estrategias y herramientas para editar, producir y circular publicaciones experimentales hoy.

Cronograma


● Sesión 1: Introducción y encuentro con las publicaciones experimentales.
● Sesión 2: Formatos no convencionales, herramientas y lluvia de ideas.
● Sesión 3: Edición y producción de publicación experimental.
● Sesión 4: Circulación de publicaciones experimentales y estrategias de visibilización.

MODALIDAD: Presencial.

FECHA DE INICIO: Viernes 11 de agosto de 2023.

HORARIO: Viernes de 17:30 a 19 hrs. (Chile).

NÚMERO DE SESIONES: 4 sesiones.

VALOR: $40.000 por persona (consultar por facilidades de pago).

SESIONES: 11-Ago, 18-Ago, 25-Ago, 01-Sept. de 2023.

INSCRIPCIONES en talleresalmanegra2023@gmail.com

Con la inscripción al taller, accedes los materiales básicos necesarios para la confección de tu publicación experimental y la publicación digital de “Fanzines para todes”.

___________

Iniciativa editorial lésbica, dirigida por la artista Daniela Josefina y la editora
Camila González, que cocina cada publicación con una receta única. Desde 2019,
amplifican el trabajo de mujeres y disidencias latinoamericanas a través de
publicaciones, encuentros y activismo gráfico.

Su catálogo está compuesto por publicaciones que, con diseño feminista,
formatos no convencionales y detalles hechos a mano, invitan a leer con todo el
cuerpo. Distribuimos este trabajo en ferias de publicaciones independientes y arte
impreso y, también, en librerías, bibliotecas y archivos especializados.

Hasta la fecha han realizado más de 15 talleres, charlas y activaciones sobre
fanzines, autopublicación y edición experimental.
___________

Bibliografía
Carrión, U. El arte nuevo de hacer libros. 1975. Disponible en:
https://monoskop.org/images/f/f6/Carrion_Ulises_1975_El_arte_nuevo_de_ha
cer_libros.pdf
Gonzalez Simon, Camila. Fanzines Para Todes. HAMBRE, 2023.
Peña, I. Autoeditoras: Hacemos Femzines!: una archiva de fanzines
feministas mexicanos, latinoamericanos y de otras latitudes recopilados del
2015 al 2020. Beibi Creici, 2021.
Toro, J. «Investigación: El Fanzine en la historia de Chile». Bitácora de Jorge
Pato Toro, Jorge Pato Toro, 2016. Disponible en:
elblogdedonhuesos.blogspot.com/2016/05/el-fanzine-en-la-historia-de-chil
e.html
Wertham, F. The World of Fanzines: A Special Form of Communication.
Carbondale: Southern Illinois University Press, 1973.