TALLER

Clase abierta // “Una política de la existencia en M. Foucault”

x Iván Torres Apablaza

Discusiones contemporáneas han destacado la crisis de la política y su concepto, al haber intensificado un sentido antropológico que la ha dispuesto, no tan solo como fuerza disolutiva de la comunidad de los seres humanos, sino de la existencia terrestre sobre la cual han volcado su voluntad de poder. Entretanto, la situación contemporánea nos muestra que la novedad de aquello que Foucault pensó a partir de la biopolítica, es la intensificación del gobierno de la existencia en general, aquel del mundo “de” los seres humanos, tras el fondo de una catastrófica situación ecológica provocada por la expansión mundial de fuerzas tecno-económicas que la reinscriben como un anexo de los procesos de acumulación capitalista. La siguiente exposición cartografía la crítica al humanismo en el pensamiento de Michel Foucault, para mostrar la función que ejerce al interior de su propio trabajo de pensamiento y las posibilidades de imaginar y practicar modulaciones de lo político que excedan la excepcionalidad ontológica del ser humano sobre el planeta, para reconocer allí las huellas de un pensamiento ecológico.

Las clases abiertas son gratuitas y 100% presenciales.

Solicitamos inscribirse en el formulario pues tiene un cupo máximo de 40 inscritxs): https://forms.gle/FrKq2DvqbuEgyCqPA (el formulario se cierra una vez llegado al máximo de cupos).

Iván Torres Apablaza es Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile.
Se ha desempeñado como profesor de pre y postgrado en áreas vinculadas a la epistemología, la teoría social y la filosofía contemporánea en distintas universidades del país (Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Andrés Bello).
Es vicepresidente del Comité de Ética de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad de Chile.
Además de autor de una serie de artículos académicos, ha publicado «Michel Foucault, una lectura posthumanista. Ética, política, porvenir» (Alma Negra Editorial, 2024), ha sido coautor de varios libros y también ha sido traductor de Giorgio Agamben, Maurizio Lazzarato, Sandro Chignola y Andrea Cavalletti.
Durante años ha dedicado su trabajo de investigación al pensamiento de Michel Foucault y campos afines. Actualmente desarrolla una investigación postdoctoral financiada por ANID-Chile titulada «Antropoceno y Filosofía: problematizaciones arqueológicas para un descentramiento ecológico de la antropología política».