TALLER

¿Cuir? Esa palabra rara: imaginaciones, performances y memorias queer/cuir

Autor: Rox Gómez Tapia

Si entendemos lo queer/cuir como un concepto múltiple, que no posee un significado fijo y que es más bien un campo de sentidos por llenar ¿Qué sentido tiene lo queer para nosotres? ¿Cómo se podría entender desde nuestro lugar en el mundo, desde nuestras propias experiencias y percepciones? ¿Cómo imaginar memorias desde la imaginación de su significado?

A partir de la lectura, contextualización y problematización de lo queer/cuir y de las prácticas que se inscriben en dicho campo, abordaremos estas y otras preguntas relativas a la pertinencia, adaptación y potencia de lo queer/cuir para nuestra escena local y para nuestras propias existencias. En particular, nos ocuparemos del desafío de construir vínculos, vestigios, evidencias y sospechas de memorias invisibilizadas de los archivos oficiales.

Como facilitadore, para este espacio desplegaré metodologías provenientes de la práctica artística como investigación (practice as research/investigación-creación) para preguntarnos e indagar sobre aquellas memorias que no están archivadas ni documentadas por medios tradicionales y que puedan inscribirse en el campo de lo cuir/queer. A partir de ejercicios prácticos escriturales/objetuales les participantes se apropiarán del contenido expuesto en las lecturas sugeridas y el material audiovisual complementario que veamos conjuntamente. En este contexto, lo cuir/queer aparecerá como un campo polisémico fértil desde donde indagar en nuestros propios intereses.

En suma, este es un taller teórico-práctico, donde revisaremos las resonancias de algunas prácticas escriturales y performáticas cuir/queer, a la vez que imaginaremos un contexto situado de lectura, desde nuestras propias experiencias “disidentes”. Sesión a sesión iremos descubriendo vínculos y construyendo constelaciones en consonancia con nuestra propia posición en el mundo. 

FECHA DE INICIO: miércoles 29 de junio de 2022.

HORARIO: miércoles de 18 a 19:30 hrs.

NÚMERO DE SESIONES: 5 sesiones, frecuencia quincenal.

MODALIDAD: Presencial.

VALOR: $35.000 por persona

SESIONES: 29 de junio, 13 y 27 de julio, 10 y 24 de agosto de 2022.

INSCRIPCIONES hasta el lunes 13 de junio en almanegralibreria@gmail.com

Con la inscripción al taller, accedes a un 15% de descuento en aquellos libros de la bibliografía que tengamos disponibles.

_______

Rox Gómez Tapia es Doctore en Artes, Magíster en Teatro y Licenciade en Letras. Sus principales líneas de investigación son: los estudios de performance, la investigación conducida por la práctica artística, los feminismos y los activismos de disidencia. Además, es directore y dramaturgue en teatro y performance. Actualmente, es investigadore responsable del proyecto de postdoctorado “Disidencias cuir/queer recientes en Chile: performance y activismos feministas en Hija de Perra, Claudia Rodríguez y La Peluquería Records” (Fondecyt nº 3200696, 2020-2023, PUC y NMAPA).

______

Fotografía de Hija de Perra por Loena Ormeño IG @_ojodegata_
______

Bibliografía:

++ Cvetkovich, Ann. Activismo antisida y sentimientos públicos: recordar a las lesbianas de
ACTUP. En Un archivo de sentimientos. Barcelona, Bellaterra, 2018.
++ flores, val. Potencia tortillera: un palimpsesto de la perturbación. En Tropismos de la
disidencia. Santiago, Palinodia, 2017.
++ Fuentes, Marcela. Decir y hacer Ni Una Menos: constelaciones feministas contra la
crueldad neoconservadora. En Activismos tecnopolíticos. Constelaciones de performance.
Buenos Aires, Eterna cadencia, 2020.
++ Richard, Nelly. V. Idas y vueltas. En Abismos temporales. Feminismos, estéticas travestis y
teoría queer. Santiago, Metales Pesados, 2018.
++ Rivas, Felipe. Diga “queer” con la lengua afuera: Sobre las confusiones del debate
latinoamericano. En Por un feminismo sin mujeres. Santiago, Alfabeta, 2011.
++ Taylor, Diana. Capítulo I. Actos de transferencia. En El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015.
++ Yos, Piña. No soy queeer, soy negrx. Mis orishas no leyeron a J. Butler. En No existe sexo
sin racialización. Madrid, Fragma, 2017.