Después de 50 años de carrera, Martin Scorsese sigue apareciendo en nuestros radares como una figura y un exponente del cine y de lo que queremos comprender por cinefilia. El chico italoamericano, pilar del movimiento del New Hollywood, estableció una forma de entender el cine que le permitió recorrer todo lo aprendido y acumulado por la técnica durante la edad de oro de la industria norteamericana, sin que esto lo alejara de la fascinación por los cines de otras latitudes. Sus constantes referencias y el tesón con que ha rescatado joyas de la cinematografía, lo hacen merecedor de la revisión de su obra, como una manera de comprender, de paso, la huella que el cine ha ido dejando en quienes creemos que este arte, tal como declara el director, es un organismo vivo, que muta con cada generación.
A través de cuatro sesiones, se plantea realizar un recorrido a través de la obra del director Martin Scorsese, conociendo sus obras más relevantes y reconociendo sus elementos de autoría y su vinculación con la historia del cine.
Cronograma:
Sesión N°1: La irrupción del New Hollywood. Influencias y conformación del movimiento. Directores destacados, películas del período, primeras aproximaciones al cine de Scorsese.
Películas para revisar: Bonnie and Clyde, Busco mi destino, Taxi Driver, The last picture show.
Sesión N°2: Desarrollo del autor. Películas destacadas de la década de los 80, elementos relevantes, películas que se han visto influenciadas por este periodo. Documentales musicales: la otra arista.
Películas para revisar: El rey de la comedia, Toro salvaje, Scarface, The last waltz, No direction home, video clip de “Bad” de Michael Jackson.
Sesión N°3: La marca de los maleantes, evolución del género en el cine de Scorsese, formas de presentación, películas ejemplificadoras (y no tanto).
Películas para revisar: Casino, Buenos muchachos, Cabo de miedo, La edad de la inocencia. Los infiltrados, El Irlandés.
Sesión N°4: El misticismo y la fe. La religiosidad del cine de Scorsese. Alteración de los sentidos, la imaginería y la ilusión óptica. Películas para revisar: La última tentación de Cristo, Kundun, Silencio, Hugo, Shutter Island.