Apertura de proyecto Exploraciones en torno a lo salvaje
“Exploraciones en torno a lo Salvaje” es un proyecto que surge de la necesidad de conectar y vincularse como colectivo. Josefina Camus convoca a un grupo de mujeres y disidencias, artistas de diversas disciplinas y filósofas: Elisita Balbontín, Daniela Catrileo, Dominga del Campo, Natalia Ramirez, Rossana Santoni, Valentina Serrati, Silvana Vetö, Silvia Vivanco, Eli Wewentxu, a repensar y experimentar en torno a lo salvaje. Este término vive no solo en el mundo natural sino también en la estética, la política, la teoría y el deseo. Resuena y vibra en una fusión de intereses cuir, anticoloniales, anticapitalistas y radicales.
El proyecto incluyó salidas a terreno en la región de la Araucanía y de los Ríos, cuyos territorios, comunidades y cultura, tanto como las diversas lecturas para reflexionar y poetizar sobre lo salvaje, influenciaron e inclinaron la práctica hacia un lenguaje y una estética del “desconcierto”.
Hemos tomado el concepto “desconcierto”, del inglés “Bewilderment” de Jack Halberstam, la cual contiene lo salvaje (wild) y remite al asombro, a perder el sentido y referencias de dónde estamos, y con ello nos invita a repensar la naturaleza y a re-pensarnos como parte de ella. En español, el concepto alude también a lo sonoro, un des-concierto, una sonoridad también descentrada y descolocada.
Esta apertura tiene entonces la potencia de configurarse como un “des-concierto”, como una inversión o deformación de un concierto, una experiencia que recorre el no-arte para habitar la posibilidad de expandir, dislocar y salir de nuestros sistemas de conocimiento, a sumergirnos en la cacofonía y la tensión del caos colonial, entrar en el misterio, el lado oscuro y suave de un pelaje poético, sonoro e inmaterial.
Participan de la apertura: Josefina Camus, Daniela Catrileo y Silvana Vetö
Dirige el proyecto y convoca: Josefina Camus
Participantes y creadorxs: Elisita Balbontín, Josefina Camus, Daniela Catrileo, Dominga del Campo, Natalia Ramírez, Rossana Santoni, Valentina Serrati, Silvana Vetö, Silvia Vivanco, Eli Wewentxu.
Apoyan: Alma Negra Librería y Plataforma, Sierra Residencia y Plataforma, Estudio de Campo, Centro Cultural Bailarines de los Ríos, Centro Cultural Ceina.
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024.