Facilita: Diego Maureira
El arte es un fenómeno cultural de naturaleza esquiva y supone desafíos que, como espectadores, podemos transformar en aciertos. Existen diferentes tipos de escritura sobre arte, que responden a exigencias particulares sobre una obra u exposición. Entre ellos destaca la crítica de arte, la curaduría, la nota periodística y el formato que propone este taller, de estilo libre. Este puede incluir una mixtura de los géneros anteriores y a la vez integrar poesía, crónica, narrativa y otro tipo de variaciones.
Además de los formatos mencionados, existen disciplinas aledañas que muchas veces representan una base para el ejercicio de la escritura sobre arte. Algunas de estas disciplinas son la historia del arte, la estética, la filosófica, la teoría del arte, los estudios visuales y la iconología. Todas ellas brindan herramientas y recursos conceptuales para abordar con rigor los aspectos que involucra una pieza o exhibición artística.
El taller de escritura sobre arte se divide en cuatro clases, dos teóricas y dos prácticas, que permitirán a los participantes reconocer y entender las cualidades internas de un texto de arte, su modo de composición, además de acceder a obras, estilos, debates y procesos que han marcado la historia de esta forma de producción simbólica a lo largo del tiempo.
Contenidos
Sesión I: ¿Cómo analizar e interpretar una obra de arte?
Sesión II: Formas de escribir un texto sobre arte.
Sesión III: Ejercicio de escritura Nº1: objetos fuera de contexto.
Sesión IV: Ejercicio de escritura Nº2: visitar una exposición.
Diego Maureira es Licenciado y Magíster en Historia del Arte de la Universidad de Chile. Ha publicado artículos, reseñas, entrevistas, ensayos e investigaciones ligadas al arte chileno de las últimas décadas. Es parte del equipo editorial de aceleracionismo.com y dem.cl. Es parte del equipo de Alma Negra Librería y Plataforma.