TALLER

Perversión. Kristeva y Roudinesco // Taller de estética y psicología

Facilita: Daniela Céspedes

Inspirado en los libros Nuestro lado oscuro: historia de los perversos de Elisabeth Roudinesco y Poderes de la Perversión de Julia Kristeva, el taller explora el concepto de perversión desde una perspectiva estética y psicológica, aplicada a casos históricos desde la Edad Media, la psiquiatría moderna hasta los asesinos en serie, a fin de brindar herramientas para diseñar personajes, imágenes y escenas guionadas sobre relaciones perversas.

CONTENIDOS

CLASE 1

  • Estética de la abyección y transgresión.
  • Expresión/contenido.
  • Introducción al fenómeno perverso desde el par naturaleza/cultura.
  • Análisis estético de escenas. Directores: Haneke, Tarantino, Hitchcock, Sofia Coppola, Lars von Trier, Cronenberg.

CLASE 2

  • Historia del concepto de perversión: desde la monjas flagelantes, los asesinatos de Gilles de Rais y el Marqués de Sade.
  • Perversión sin crimen y creatividad perversa.
  • Ejercicios de creación de guión y personajes.
  • Artistas: Nobuyosi Araki, Balthus, Marina Abramovic.

CLASES 3 Y 4

  • Sadismo y violencia.
  • Análisis de películas y archivos de asesinos en serie.
  • Signo, seducción perversa y lógicas sexuales de la perversión.

CLASES 5 Y 6

  • Estética e historia de la perversión II: psicología del Yo, psicoanálisis hasta el caso de Rudolf Höss.
  • Femme fatale, Deseo reaccionario, resentimiento y reactividad.
  • Ejercicio de creación de guión y/o personaje perverso.

INCLUYE: Material didáctico + Películas + Clase introductoria online + Película + Vino y picoteo

Bibliografía mínima:

++ Julia Kristeva. Poderes de la perversión. México D.F., Siglo XXI.
++ Élisabeth Roudinesco. Nuestro lado oscuro: historia de los perversos. Barcelona, Anagrama.

Bibliografía complementaria:

++ Jacques Lacan. Seminario 10. La Angustia. Buenos Aires, Paidós.
++ Sören Kierkegaard. El concepto de la angustia. Madrid, Alianza Editorial.
++ Thomas Laqueur. Sexo solitario. Una historia cultural de la masturbación. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
++ Kevin Dutton. La sabiduría de los psicópatas. Todo lo que los asesinos en serie pueden enseñarnos sobre la vida. Buenos Aires, Editorial Ariel.
++ Vicente Garrido & Virgilio Latorre. El monstruo y el asesino en serie. Buenos Aires, Editorial Ariel.
++ Edgar de Bruyne. La estética de la Edad Media. Madrid, Editorial Antonio Machado.
++ Frédéric Spotts. Hitler y el poder de la estética. Madrid, Editorial Antonio Machado.

MODALIDAD: Presencial

HORARIO: Lunes y viernes de marzo de 17:30 a 19 hrs.

SESIONES: Lunes 3-10-17-24, viernes 7-14-21 de marzo de 2025.

CUPOS: 10 máximo

VALOR: $40.000 primeros 3 cupos, $50.000 valor general. Pago completo por transferencia (consultar por facilidades de pago por IG a @dadanits

Con tu inscripción accedes también a un 10% de descuento en los libros incluidos en el taller que tengamos disponibles.

INSCRIPCIONES: http://linktr.ee/pliegue

_____________________

DANIELA CÉSPEDES ARAYA
Directora y cofundadora de Pliegue y Surreal Chiloé. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica, Máster en Arte Contemporáneo, Universidad de Barcelona.
Cineasta, investigadora y docente de filosofía poshumana, estética materialista aplicada a la psicología de la percepción, psicología de la perversión, arte/tecnología y estética vocal. Investigadora y activista contra la privatización del conocimiento, ligada a la producción del largometraje “Et al.” y la webserie estrenada 2020, “Paradojas del Nihilismo, La academia”.
Actualmente trabaja como directora de “La lluvia sueña con tejuelas” que hibrida arte y tecnología, profesora de estética vocal en Proyecto Chresis, artista visual en el colectivo de bioarte Transi y becaria Fondart de proyectos de investigación sobre IA, voz (STT) y paisaje del Sur de Chile.
Miembro de BioPliegue, estudiando el formalismo estético de la idea de célula como unidad y miembro de Grupo Karen Barad, como Gestora y traductora de toda su obra.