Este taller busca proveer de herramientas teóricas y prácticas para desarrollar una escritura de crítica de arte que aborde nuestro presente dominado por estrategias de consenso, incluso en los territorios donde el arte se propone como crítico, radical o disruptivo.
Entendemos que el dispositivo del consenso ha sido una estrategia para enfrentar la deliberación política institucional en las últimas décadas, modo que se ha vuelto dominante en nuestro cotidiano, y en especial al hablar de manifestaciones artísticas o estéticas. La crítica de arte, aun siendo una práctica moderna, instala disensos que desordenan la linealidad de los discursos críticos tradicionales, los pone en relación reflexiva consigo mismos y por ello, los saca del consenso en el que conviven. Esto se constata en obras, curadurías y textos que suelen estar en mutua sintonía, como si cada uno de estos aparatos fueran idénticos y simples cajas de resonancia de las ideas o “intenciones” de sus creadores.
En este sentido, buscamos fomentar una crítica que se asuma como agonística y autónoma, que entienda el espacio público como lleno de conflictos y posiciones tensionadas por múltiples luchas (ya sea de clase, de raza, género, etcétera), es decir, como un lugar que debe ser conquistado y que bajo ningún concepto es seguro. Para esto revisaremos algunos textos fundamentales que instalen la pregunta por el rol de la crítica en la actualidad, así como también su relación con otras formas críticas familiares (como la curaduría), y, por último, los modos críticos que adquieren las obras contemporáneas y cómo estos se relacionan con la escritura.
En paralelo, exploraremos modos de escritura que pongan en práctica dichos debates, pensando en las condiciones de la crítica de arte como género escritural masivo y polémico, en contraposición a la escritura académica, que domina códigos alternativos aun cuando en muchos operen bajo las mismas coordenadas teóricas. Estas exploraciones serán colectivas, esperando que cada participante logre intervenir en la escritura de l@s otr@s.
